Diferencias entre cannabinoides y terpenos
Diferencias entre cannabinoide y terpeno. ¿Los terpenos son cannabinoides? No, los terpenos no son cannabinoides. Aunque tanto los cannabinoides como los terpenos se encuentran en el cannabis y contribuyen a sus efectos, son tipos distintos de compuestos con estructuras químicas y funciones diferentes. Tanto los cannabinoides como los terpenos son componentes importantes del cannabis, pero desempeñan papeles diferentes dentro de la planta y en los efectos que experimenta el consumidor. En este blog, ofrecemos una visión general de todos los terpenos y cannabinoides conocidos (hasta ahora), sus funciones y efectos.
Terpenos:
- Definición: Los terpenos son una clase grande y diversa de compuestos orgánicos producidos por muchas plantas, incluido el cannabis. Son los responsables del aroma y sabor de la planta.
- Ejemplos: Los terpenos comunes en el cannabis incluyen mirceno, limoneno, pineno, linalol y cariofileno.
- Efectos: Aunque los terpenos por sí mismos no producen efectos psicoactivos, pueden influir en los efectos generales del cannabis a través de lo que se conoce como «efecto séquito». Esta es la idea de que los terpenos y los cannabinoides trabajan juntos para modular los efectos de cada uno, potenciando o alterando potencialmente las propiedades terapéuticas del cannabis.
Cannabinoides:
- Definición: Los cannabinoides son una clase de compuestos químicos que interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo. Este sistema interviene en la regulación de diversos procesos fisiológicos, como el estado de ánimo, el apetito, la sensación de dolor y la memoria.
- Ejemplos: Los cannabinoides más conocidos son el THC (tetrahidrocannabinol), el CBD (cannabidiol), el CBG (cannabigerol), el CBC (cannabicromeno) y el CBN (cannabinol).
- Efectos: Los cannabinoides son los principales responsables de los efectos psicoactivos y terapéuticos del cannabis. Por ejemplo, el THC es conocido por sus propiedades psicoactivas, mientras que el CBD se utiliza a menudo por sus posibles efectos antiinflamatorios y ansiolíticos.
Las diferencias entre terpenos y cannabinoides:
1. Estructura química
- Cannabinoides: Son una clase de compuestos químicos que interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo (ECS). Tienen una estructura química más compleja en comparación con los terpenos, y normalmente constan de 21 átomos de carbono dispuestos de una forma específica.
- Terpenos: Los terpenos son hidrocarburos más simples, formados por unidades repetidas de isopreno (C5H8). Son los responsables del aroma y sabor de la planta y se encuentran en muchas plantas, no sólo en el cannabis.
2. Función en la planta
- Cannabinoides: Los cannabinoides se producen principalmente en los tricomas de las plantas de cannabis y participan en los mecanismos de defensa de la planta. Protegen a la planta de la luz ultravioleta, las plagas y las enfermedades. En términos de efectos, los cannabinoides como el THC y el CBD son los principales responsables de los efectos psicoactivos y terapéuticos del cannabis.
- Terpenos: Los terpenos también desempeñan un papel protector en la planta, disuadiendo a los herbívoros y atrayendo a los polinizadores. Son la fuente principal del aroma de la planta y contribuyen al perfil de sabor.
3. Efectos en el cuerpo humano
- Cannabinoides: Los cannabinoides interactúan directamente con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano, influyendo en diversos procesos fisiológicos como el estado de ánimo, el apetito, el dolor y la inflamación. Por ejemplo:
- El THC se une a los receptores CB1 en el cerebro, provocando efectos psicoactivos.
- El CBD interactúa con múltiples receptores, influyendo en la serotonina y otros sistemas neurotransmisores sin causar un «subidón».
- Terpenos: Los terpenos pueden influir en los efectos de los cannabinoides a través de lo que se conoce como efecto séquito. Aunque los terpenos no interactúan directamente con el sistema endocannabinoide, pueden potenciar o modular los efectos de los cannabinoides. Por ejemplo, el mirceno puede potenciar los efectos psicoactivos del THC, mientras que el linalool podría favorecer la relajación y el alivio del estrés.
4. Psicoactividad
- Cannabinoides: Algunos cannabinoides, como el THC, son psicoactivos y pueden alterar la percepción, el estado de ánimo y la conciencia. Otros, como el CBD, no son psicoactivos pero tienen propiedades terapéuticas.
- Terpenos: Los terpenos no son psicoactivos, pero pueden influir en el tipo y la intensidad de los efectos producidos por los cannabinoides. Por ejemplo, el limoneno es edificante, mientras que el pineno es más concentrado y alerta.
5. Presencia en otras plantas
- Cannabinoides: Los cannabinoides se encuentran principalmente en el cannabis, aunque algunos se han identificado en otras plantas e incluso en el cuerpo humano (como endocannabinoides).
- Terpenos: Los terpenos son abundantes en la naturaleza y se encuentran en muchas otras plantas además del cannabis, como los pinos, la lavanda, los cítricos y el lúpulo.
6. Usos medicinales y terapéuticos
- Cannabinoides: Los cannabinoides son el foco principal de la investigación del cannabis medicinal debido a su interacción directa con el ECS y su potencial para tratar una variedad de condiciones, incluyendo dolor, epilepsia, ansiedad y más.
- Terpenos: Los terpenos también se estudian por sus posibles efectos terapéuticos. Por ejemplo:
- El limoneno está siendo investigado por sus efectos ansiolíticos y antidepresivos.
- El linalool es conocido por sus propiedades calmantes y ansiolíticas.
7. Legalidad y regulación
- Cannabinoides: Los cannabinoides, en particular el THC, están sujetos a una regulación estricta y se clasifican de forma diferente en los distintos países. El CBD, por otro lado, es legal en muchos lugares pero sigue estando sujeto a regulación.
- Terpenos: Los terpenos se consideran generalmente seguros y se utilizan a menudo en alimentos, cosméticos y aromaterapia sin restricciones legales significativas.
Resumen
- Cannabinoides: Compuestos complejos, interactúan directamente con el sistema endocannabinoide, responsable de los efectos psicoactivos y terapéuticos del cannabis.
- Terpenos: Compuestos aromáticos más simples, influyen en el aroma, el sabor y modulan los efectos de los cannabinoides, contribuyendo a la experiencia general del cannabis.

Las diferencias entre cannabinoides y terpenos: Terpenos
El cannabis contiene una gran variedad de terpenos, con más de 150 terpenos identificados hasta la fecha.
He aquí una extensa lista de la A a la Z de los terpenos conocidos que se encuentran en el cannabis:
Acoreno (α-Acoreno β-Acoreno): El acoreno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en los aceites esenciales de plantas como el cálamo aromático (Acorus calamus). Tiene un aroma cálido, amaderado y ligeramente picante con matices terrosos. Aunque la investigación sobre el α-acoreno es limitada, se cree que tiene potenciales propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, contribuyendo al perfil terapéutico y aromático del cannabis.
Alloaromadendreno: El aloaromadendreno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en aceites esenciales de plantas como el sándalo. Tiene un aroma amaderado, picante y ligeramente dulce. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el alloaromadendreno puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Amorfeno (α-amorfeno y β-amorfeno): El amorfeno es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en los aceites esenciales de diversas plantas. Tiene un aroma cálido y amaderado con sutiles notas terrosas y ligeramente picantes. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y calmantes, el α-amorfeno puede contribuir al perfil terapéutico y aromático del cannabis.
Anetol: El anetol es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en plantas como el anís y el hinojo. Tiene un aroma dulce, parecido al regaliz, con matices florales y ligeramente picantes. Conocido por sus potenciales propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas, el anetol puede contribuir a los efectos calmantes y aromáticos del cannabis.
Apiol: El apiol es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en el perejil y el apio. Tiene un aroma picante y herbal con matices terrosos y ligeramente picantes. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el apiol puede contribuir al perfil terapéutico y aromático del cannabis.
Aromadendreno: El aromadendreno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en los aceites esenciales de plantas como el sándalo y algunos tipos de pino. Tiene un aroma amaderado, especiado y ligeramente floral. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el aromadendreno puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Ascaridole: El ascaridol es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en plantas como el ajenjo y la absenta. Tiene un aroma distintivo, medicinal y ligeramente herbal. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antiparasitarias, el ascaridol puede contribuir al perfil terapéutico único y al aroma del cannabis.
Bergamoteno (α-Bergamoteno y β-Bergamoteno): El bergamoteno es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en los aceites esenciales de la bergamota y de varias hierbas. Tiene un aroma cálido y especiado con notas terrosas y ligeramente cítricas. Conocido por sus posibles propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el α-bergamoteno puede contribuir al perfil terapéutico y aromático del cannabis.
Bergamoteno: El bergamoteno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en las naranjas de bergamota y otros cítricos. Tiene un aroma picante, amaderado y ligeramente cítrico. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el bergamoteno puede contribuir a un efecto calmante y estimulante en el cannabis.
Biciclogermaceno: El biciclogermacreno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en plantas como el jengibre y varios aceites esenciales. Tiene un perfil aromático complejo con notas terrosas, amaderadas y picantes. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el biciclogermacreno puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Bisaboleno (α-Bisaboleno y β-Bisaboleno): El bisaboleno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en los aceites esenciales de plantas como la manzanilla y el jengibre. Tiene un aroma cálido y amaderado con sutiles notas terrosas y picantes. Conocido por sus posibles propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el α-bisaboleno puede contribuir a los efectos terapéuticos y aromáticos del cannabis.
Bisaboleno (α-Bisaboleno y β-Bisaboleno): El bisaboleno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en diversos aceites esenciales y especias. Tiene un aroma dulce, amaderado y ligeramente picante. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el bisaboleno puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Bisabolol: El bisabolol es un terpeno conocido por su aroma calmante y floral con toques de manzanilla. Se valora por sus potenciales efectos antiinflamatorios, antimicrobianos y calmantes, que pueden contribuir a una experiencia más relajada y equilibrada. El bisabolol mejora el perfil terapéutico del cannabis, por lo que es un componente muy buscado en diversas cepas y productos.
Borneol: El borneol es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en hierbas aromáticas como el romero y el alcanfor. Tiene un aroma distintivo a madera, menta y alcanfor. El borneol es conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antimicrobianas, que pueden contribuir al efecto calmante y tranquilizante del cannabis.
Acetato de bornilo: El acetato de bornilo es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en los aceites esenciales de pino y romero. Tiene un aroma dulce y amaderado con toques de pino y notas herbáceas. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y relajantes, el acetato de bornilo puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Bulneseno (α-Bulneseno y β-Bulneseno): El bulneseno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en los aceites esenciales de varias plantas. Tiene un aroma amaderado y terroso con sutiles matices picantes y ligeramente dulces. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el α-bulneseno puede contribuir al perfil terapéutico y aromático del cannabis.
Bulneseno: El bulneseno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en varios aceites esenciales. Tiene un aroma cálido y amaderado con notas terrosas y ligeramente picantes. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el bulneseno puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Cadineno (α-Cadineno y β-Cadineno): El cadineno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en plantas como el jengibre y el cardamomo. Tiene un aroma cálido, amaderado y ligeramente picante. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el cadineno puede contribuir al efecto calmante y terapéutico del cannabis.
Cadinol: El cadinol es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en varios aceites esenciales como los de jengibre y cardamomo. Tiene un aroma amaderado, terroso y ligeramente picante. Conocido por sus posibles propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el cadinol puede contribuir al efecto calmante y terapéutico del cannabis.
Calacoreno (α-Calacoreno y β-Calacoreno): El calacoreno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en los aceites esenciales de plantas como el cálamo y el jengibre. Tiene un aroma cálido y terroso con matices amaderados y ligeramente picantes. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el α-calacoreno puede contribuir a los efectos calmantes y terapéuticos del cannabis.
Canfeno: El canfeno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en hierbas como el alcanfor y el jengibre. Tiene un aroma fuerte, terroso y amaderado con toques cítricos. Conocido por sus potenciales propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, el canfeno también puede contribuir al efecto calmante del cannabis.
Alcanfor: El alcanfor es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en el alcanforero y en algunas hierbas. Tiene un aroma fuerte, picante y algo medicinal, con notas refrescantes y ligeramente picantes. El alcanfor es conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antimicrobianas, que pueden contribuir a un efecto calmante y vigorizante en el cannabis.
Careno: El careno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en el pino y el cedro. Tiene un aroma dulce y cítrico con notas terrosas y herbáceas. El careno es conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y descongestionantes, y puede contribuir al efecto calmante y estimulante del cannabis.
Carvacrol: El carvacrol es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en el orégano y el tomillo. Tiene un aroma cálido, picante y ligeramente herbal. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas, antifúngicas y antioxidantes, el carvacrol puede contribuir al perfil terapéutico y aromático del cannabis, sumándose a sus efectos calmantes y beneficiosos en general.
Carvona: La carvona es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en hierbas como la menta verde y la alcaravea. Tiene un aroma distintivo a menta con notas dulces y picantes. Conocida por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antioxidantes, la carvona puede contribuir a un efecto refrescante y terapéutico en el cannabis.
Óxido de cariofileno: El óxido de cariofileno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en la pimienta negra y en varios aceites esenciales. Tiene un aroma amaderado, picante y ligeramente cítrico. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antioxidantes, el óxido de cariofileno puede contribuir a los efectos terapéuticos del cannabis y mejorar su perfil medicinal general.
Cariofileno: El cariofileno es un terpeno que se encuentra en el cannabis con un distintivo aroma picante y a pimienta. Es único entre los terpenos porque también puede interactuar con el sistema endocannabinoide uniéndose a los receptores CB2, lo que puede contribuir a sus efectos antiinflamatorios y analgésicos. El cariofileno también está presente en la pimienta negra, el clavo y la canela.
Cedreno (α-Cedreno y β-Cedreno): El cedreno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en la madera de cedro y en algunos aceites esenciales. Tiene un aroma cálido y amaderado con matices terrosos y ligeramente picantes. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el α-cedreno puede contribuir a un efecto calmante y enraizante en el cannabis.
Cedreno: El cedreno es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en la madera de cedro y otras coníferas. Tiene un aroma cálido, amaderado y ligeramente picante. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el cedreno puede contribuir al efecto calmante del cannabis.
Cedrol: El cedrol es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en la madera de cedro y en algunos otros aceites esenciales. Tiene un aroma cálido y amaderado con matices terrosos y ligeramente dulces. Conocido por sus potenciales propiedades calmantes y relajantes, el cedrol puede contribuir a un efecto calmante y de enraizamiento en el cannabis.
Chamigreno (α-Chamigreno y β-Chamigreno): El chamigreno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en varios aceites esenciales. Tiene un aroma amaderado y terroso con matices ligeramente picantes y herbáceos. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el α-chamigreno puede contribuir a las cualidades terapéuticas y aromáticas del cannabis.
Citral: El citral es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en la hierba limón, el limón y la naranja. Tiene un fuerte aroma cítrico con notas de limón y lima. El citral es conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias y puede contribuir a un efecto refrescante y estimulante en el cannabis.
Citronelol: El citronelol es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en la citronela, las rosas y los geranios. Tiene un aroma dulce, floral y cítrico. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el citronelol puede contribuir a un efecto agradable y estimulante en el cannabis.
Criptona: La criptona es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en ciertos aceites esenciales. Tiene un aroma único, amaderado y terroso con sutiles notas picantes y herbáceas. Conocida por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, la criptona puede contribuir al perfil terapéutico y aromático general del cannabis.
Cubebeno: El cubebeno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en los aceites esenciales de plantas como la pimienta de cubeba. Tiene un aroma cálido y amaderado con notas picantes y terrosas. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el cubebeno puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Cubebol: El cubebol es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en los aceites esenciales de plantas como la pimienta de cubeba. Tiene un aroma cálido, especiado y amaderado con matices terrosos. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el cubebol puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Ciclocitral: El ciclocitral es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en varios aceites esenciales. Tiene un aroma distintivo, cítrico, con notas dulces y afrutadas. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, el ciclocitral puede contribuir a un efecto refrescante y estimulante en el cannabis.
Cimeno (p-Cimeno): El cimeno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en el comino y el tomillo. Tiene un aroma cálido, picante y ligeramente cítrico. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antioxidantes, el cimeno puede contribuir a un efecto calmante y vigorizante en el cannabis.
Delta-3-Careno: El delta-3-careno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en el pino, el cedro y el romero. Tiene un aroma dulce, cítrico y ligeramente terroso. El delta-3-careno es conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y sedantes, y puede contribuir a un efecto relajante y de mejora del estado de ánimo en el cannabis.
Dihidrocarvona: La dihidrocarvona es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en plantas como la menta verde. Tiene un aroma fresco y mentolado con notas ligeramente dulces y herbáceas. Conocida por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antifúngicas, la dihidrocarvona puede contribuir a un efecto refrescante y calmante en el cannabis.
Drimenol: El drimenol es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en varios aceites esenciales. Tiene un aroma cálido y amaderado con notas terrosas y ligeramente picantes. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el drimenol puede contribuir a un efecto calmante y tranquilizante en el cannabis.
Elemeno: El elemeno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en el jengibre y en varios aceites esenciales. Tiene un aroma amaderado, picante y ligeramente cítrico. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el elemeno puede contribuir al efecto calmante y terapéutico del cannabis.
Elemicina: La elemicina es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en los aceites esenciales de plantas como la nuez moscada y la resina de elemí. Tiene un aroma cálido y picante con matices dulces y ligeramente amaderados. Conocida por sus posibles propiedades psicoactivas y antiinflamatorias, la elemicina puede contribuir a los característicos efectos terapéuticos y aromáticos del cannabis.
Elemol: El elemol es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en varios aceites esenciales, como el elemí y el jengibre. Tiene un aroma amaderado y cítrico con matices dulces y ligeramente florales. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y calmantes, el elemol puede contribuir a los efectos calmantes y terapéuticos del cannabis.
Epóxido: El epóxido es un terpeno menos común que se encuentra en el cannabis y en varios aceites esenciales. Tiene un aroma distintivo y fresco con sutiles notas cítricas y amaderadas. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el epóxido puede contribuir al perfil terapéutico y aromático general del cannabis.
Estragol: El estragol es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en la albahaca, el estragón y el hinojo. Tiene un aroma dulce y anisado con sutiles notas picantes y herbáceas. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el estragol puede contribuir al perfil terapéutico y aromático del cannabis.
Eucaliptol: El eucaliptol, también conocido como 1,8-cineol, es un terpeno que se encuentra en el cannabis, el eucalipto y el romero. Tiene un aroma fresco, mentolado y ligeramente picante que recuerda al eucalipto. El eucaliptol es conocido por sus posibles beneficios respiratorios, como la descongestión de las vías respiratorias, y puede tener propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. En el cannabis, puede contribuir a un efecto calmante y tonificante.
Eudesmol (α-Eudesmol, β-Eudesmol y γ-Eudesmol): El eudesmol es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en los aceites esenciales de plantas como la madera de cedro y el jengibre. Tiene un aroma amaderado y terroso con sutiles notas florales y balsámicas. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el eudesmol puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Eugenol: El eugenol es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en el clavo, la canela y el laurel. Tiene un aroma cálido y picante con matices dulces y ligeramente amaderados. Conocido por sus potenciales propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antimicrobianas, el eugenol puede contribuir a los efectos terapéuticos y al rico perfil aromático del cannabis.
Farneseno (α-Farneseno y β-Farneseno): El farneseno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en las manzanas, el lúpulo y el jengibre. Tiene un aroma dulce y afrutado con notas terrosas y cítricas. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, el farneseno puede contribuir a un efecto calmante y relajante en el cannabis.
Fenceno (α-Fenceno y β-Fenceno): El fenceno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en varios aceites esenciales. Tiene un aroma fresco y ligeramente amaderado con toques cítricos y herbáceos. Conocido por sus posibles propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el α-fenceno puede contribuir a las cualidades terapéuticas y aromáticas del cannabis.
Fenchol: El fenchol es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en hierbas como la albahaca y el hinojo. Tiene un aroma fresco, amaderado y ligeramente cítrico. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el fenchol puede contribuir a un efecto calmante y tranquilizante en el cannabis.
Fenchona: La fenchona es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en el hinojo y el anís. Tiene un aroma distintivo, picante y algo dulce, con notas herbáceas y amaderadas. Conocida por sus potenciales propiedades digestivas y antiinflamatorias, la fenchona puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Funebreno (α-Funebreno y β-Funebreno): El funebreno es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en los aceites esenciales de diversas plantas. Tiene un aroma cálido y amaderado con notas terrosas y ligeramente picantes. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el α-funebreno puede contribuir al perfil terapéutico y aromático del cannabis.
Geraniol: El geraniol imparte un aroma dulce y floral con notas de rosas y cítricos. Este terpeno es conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. En el cannabis, el geraniol puede contribuir a una experiencia relajante y estimulante, y puede potenciar los efectos terapéuticos generales de la planta.
Acetato de geranilo: El acetato de geranilo es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en la citronela y en varias frutas. Tiene un aroma dulce, afrutado y ligeramente floral. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el acetato de geranilo puede contribuir a un efecto agradable y estimulante en el cannabis.
Germacreno (α-Germacreno y β-Germacreno): El germacreno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en el jengibre y en varios aceites esenciales. Tiene un aroma amaderado, especiado y terroso con sutiles matices florales. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el germacreno puede contribuir a un efecto calmante y tranquilizador en el cannabis.
Globulol: El globulol es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en varios aceites esenciales, como los de cedro y jengibre. Tiene un aroma amaderado, terroso y ligeramente floral. Conocido por sus posibles propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el globulol puede contribuir al efecto calmante y terapéutico del cannabis.
Guaiene (α-Guaiene y β-Guaiene): El guaieno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en los aceites esenciales de plantas como el jengibre y el cardamomo. Tiene un aroma cálido y amaderado con notas terrosas y ligeramente picantes. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el α-guaieno puede contribuir a las cualidades terapéuticas y aromáticas del cannabis.
Guaiol: El guaiol es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en la madera de pino y de guayaco. Tiene un aroma amaderado, terroso y ligeramente floral. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el guaiol puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Himachaleno (α-Himachaleno β-Himachaleno): El himachaleno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en aceites esenciales como los de la madera de cedro. Tiene un aroma cálido, amaderado y ligeramente picante con matices terrosos. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el α-himachaleno puede contribuir al perfil terapéutico y aromático del cannabis.
Himachalene: El himachalene es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en diversos aceites esenciales y plantas. Tiene un aroma amaderado y terroso con sutiles toques de especias y notas herbáceas. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el himachalene puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Humuleno (α-Humuleno y β-Humuleno): El humuleno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en el lúpulo, el cilantro y el clavo. Tiene un aroma terroso y amaderado con notas picantes y ligeramente herbáceas. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias, supresoras del apetito y antimicrobianas, el α-humuleno puede contribuir a los efectos terapéuticos y aromáticos del cannabis.
Humuleno: El humuleno es un terpeno presente en el cannabis, el lúpulo y el cilantro. Tiene un aroma terroso, amaderado y ligeramente picante. Conocido por sus posibles efectos antiinflamatorios y supresores del apetito, el humuleno también se utiliza en la medicina tradicional por sus propiedades antibacterianas.
Ionona (α-Ionona y β-Ionona): La ionona es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en varias frutas y flores, como las violetas y las moras. Tiene un aroma dulce y floral con sutiles notas amaderadas y afrutadas. Conocida por sus potenciales propiedades antioxidantes y calmantes, la α-ionona puede contribuir a un efecto calmante y placentero en el cannabis.
Isoborneol: El isoborneol es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en plantas como el romero y el alcanfor. Tiene un aroma distintivo, mentolado y amaderado con un toque de alcanfor. El isobornol es conocido por sus posibles propiedades antiinflamatorias y analgésicas, y puede contribuir al efecto calmante y tranquilizante del cannabis.
Acetato de isobornilo: El acetato de isobornilo es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en los aceites esenciales de pino y alcanfor. Tiene un aroma fresco y amaderado con sutiles notas dulces y herbáceas. Conocido por sus potenciales propiedades calmantes y antiinflamatorias, el acetato de isobornilo puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Isocamfeno: El isocamfeno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en algunos aceites esenciales. Tiene un aroma fresco y amaderado con sutiles notas terrosas y picantes. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el isocamfeno puede contribuir al perfil terapéutico y aromático del cannabis.
Isocariofileno: El isocariofileno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en diversas especias y hierbas. Tiene un aroma cálido y picante con notas terrosas y ligeramente amaderadas. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y analgésicas, el isocariofileno puede contribuir a un efecto terapéutico y calmante en el cannabis.
Isomentona: La isomentona es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en la menta y en varios aceites esenciales. Tiene un aroma fresco y mentolado con sutiles notas herbáceas y ligeramente cítricas. Conocida por sus potenciales propiedades antimicrobianas y calmantes, la isomentona puede contribuir a un efecto refrescante y calmante en el cannabis.
Isopulegol: El isopulegol es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en plantas como la menta y el limón. Tiene un aroma fresco y mentolado con sutiles notas cítricas y herbáceas. El isopulegol es conocido por sus potenciales propiedades calmantes y antiinflamatorias, que pueden mejorar la relajación y contribuir a una experiencia refrescante en el cannabis.
Ledeno: El ledeno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en diversos aceites esenciales y plantas. Tiene un aroma amaderado y terroso con sutiles toques de especias y cítricos. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el ledeno puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Óxido de limoneno: El óxido de limoneno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en varios cítricos. Tiene un aroma fresco y cítrico con un trasfondo ligeramente amaderado o picante. Conocido por sus potenciales propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, el óxido de limoneno puede contribuir a un efecto refrescante y terapéutico en el cannabis.
Limoneno: El limoneno es un terpeno de aroma cítrico que se encuentra comúnmente en el cannabis, así como en frutas como limones, naranjas y limas. Tiene un aroma estimulante y energizante, y a menudo se asocia con la mejora del estado de ánimo y el alivio del estrés. El limoneno también es conocido por sus potenciales propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antifúngicas, lo que lo convierte en un componente popular en aromaterapia y productos de limpieza naturales.
Linalol: El linalol es un terpeno con un aroma floral, parecido a la lavanda, que se encuentra comúnmente en el cannabis, la lavanda y la menta. Es conocido por sus efectos calmantes y relajantes, a menudo utilizados en aromaterapia para reducir la ansiedad y promover el sueño. Además, el linalool tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
Acetato de linalilo: El acetato de linalilo es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en la lavanda y otras hierbas aromáticas. Tiene un aroma dulce y floral con un toque cítrico. Conocido por sus potenciales propiedades calmantes y ansiolíticas, el acetato de linalilo puede contribuir a un efecto calmante y placentero en el cannabis.
Longifoleno: El longifoleno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en plantas como el pino y el jengibre. Tiene un aroma amaderado y terroso con sutiles notas picantes y balsámicas. Conocido por sus posibles propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el longifoleno puede contribuir al efecto calmante y terapéutico del cannabis.
Maalieno (α-Maalieno y β-Maalieno): El maalieno es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en los aceites esenciales de diversas plantas. Tiene un aroma cálido y amaderado con sutiles notas terrosas y ligeramente dulces. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el α-maalieno puede contribuir a los efectos terapéuticos y aromáticos del cannabis.
Mentofurano: El mentofuran es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en la menta y otras hierbas aromáticas. Tiene un distintivo aroma herbal con notas mentoladas y ligeramente picantes. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y calmantes, el mentofuran puede contribuir al perfil terapéutico y aromático del cannabis.
Mentol: El mentol es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en la menta y la hierbabuena. Tiene un aroma fresco y mentolado y proporciona una sensación refrescante. El mentol es conocido por sus potenciales propiedades calmantes y analgésicas, que pueden contribuir a un efecto calmante y vigorizante en el cannabis.
Mentona: La mentona es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en la menta y otras hierbas aromáticas. Tiene un aroma fresco y mentolado con un trasfondo fresco y ligeramente picante. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y vigorizantes, el mentón puede contribuir a un efecto refrescante y calmante en el cannabis.
Acetato de mentol: El acetato de mentol es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en la menta y en varias frutas. Tiene un aroma dulce y mentolado con un matiz afrutado. Conocido por sus potenciales efectos refrescantes, el acetato de mentol puede contribuir a una experiencia estimulante y vigorizante en el cannabis.
Metil eugenol: El metil eugenol es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en los aceites esenciales de plantas como la albahaca y el clavo. Tiene un aroma dulce y picante con toques de clavo y canela. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas, antioxidantes y anestésicas, el metil eugenol puede contribuir a los efectos terapéuticos y al perfil aromático del cannabis.
Muuroleno (α-Muuroleno y β-Muuroleno): El muroleno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en aceites esenciales de plantas como el jengibre y el pachulí. Tiene un aroma amaderado y terroso con matices ligeramente picantes. Conocido por sus posibles propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el α-muuroleno puede contribuir al perfil terapéutico y aromático del cannabis.
Muuroleno: El muroleno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en varios aceites esenciales. Tiene un aroma amaderado y terroso con sutiles notas herbáceas y picantes. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el muuroleno puede contribuir a un efecto calmante y tranquilizador en el cannabis.
Mirceno: El mirceno es uno de los terpenos más comunes que se encuentran en el cannabis y otras plantas como el lúpulo, el tomillo y el mango. Tiene un aroma almizclado, terroso y algo afrutado. Se cree que el mirceno tiene efectos calmantes y sedantes, potenciando potencialmente los efectos del THC y contribuyendo a la sensación de «efecto sofá» que suele asociarse a las variedades índica. También es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
Mircenol: El mircenol es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en algunos aceites esenciales y hierbas. Tiene un aroma dulce, afrutado y ligeramente herbal, con notas que recuerdan al mirceno pero con un perfil más matizado. Conocido por sus potenciales propiedades calmantes y antiinflamatorias, el mircenol puede contribuir a un efecto calmante y placentero en el cannabis.
Miristicina: La miristicina es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en la nuez moscada, el perejil y el eneldo. Tiene un aroma cálido y picante con notas dulces, amaderadas y ligeramente herbáceas. Conocida por sus potenciales propiedades psicoactivas y antiinflamatorias, la miristicina puede contribuir a los efectos terapéuticos y aromáticos únicos del cannabis.
Nerolidol: El nerolidol es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en el jengibre, el jazmín y el aceite del árbol del té. Tiene un aroma agradable, amaderado y ligeramente floral con toques cítricos. El nerolidol es conocido por sus potenciales propiedades calmantes, sedantes y antimicrobianas, y puede contribuir a un efecto relajante y calmante en el cannabis.
Norborneno: El norborneno es un terpeno menos conocido que se encuentra en el cannabis, así como en algunos aceites esenciales. Tiene un aroma terroso característico con toques de pino y madera. Aunque la investigación sobre sus efectos específicos es limitada, el norborneno puede contribuir al perfil aromático general y a las propiedades terapéuticas del cannabis a través de su aroma único y sus posibles efectos antiinflamatorios.
Ocimeno: El ocimeno es un terpeno conocido por su aroma dulce, cítrico y herbal. Contribuye al perfil de fragancia general de la planta y a menudo se asocia con efectos estimulantes y energizantes. El ocimeno también puede poseer propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, lo que aumenta su atractivo en diversas variedades y productos de cannabis.
Perilaldehído: El perilaldehído es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en plantas como la perilla y la menta. Tiene un aroma distintivo y cítrico con notas dulces, picantes y ligeramente herbáceas. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el perilaldehído puede contribuir a un efecto refrescante y terapéutico en el cannabis.
Alcohol perillílico: El alcohol perillílico es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en los aceites esenciales de plantas como la menta y la lavanda. Tiene un aroma fresco y cítrico con notas mentoladas y ligeramente amaderadas. Conocido por sus potenciales propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, el alcohol perillílico puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Felandreno (α-Felandreno y β-Felandreno): El felandreno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y otras plantas como el jengibre y varios cítricos. Tiene un aroma distintivo a cítricos y pimienta con toques de madera. El felandreno es conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antifúngicas y puede contribuir a una experiencia estimulante y vigorizante en el cannabis.
Felandreno (α-Felandreno y β-Felandreno): El felandreno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en varios aceites esenciales, como los de cilantro y jengibre. Tiene un aroma fresco y cítrico con matices picantes y ligeramente amaderados. Conocido por sus posibles propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el α-felandreno puede contribuir al efecto refrescante y terapéutico del cannabis.
Pineno (α-Pineno y β-Pineno): El pineno es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en los pinos, el romero y la albahaca. Tiene un aroma fresco, parecido al pino, y es conocido por su potencial para mejorar el estado de alerta y la memoria. El pineno también tiene propiedades antiinflamatorias y broncodilatadoras, que pueden ayudar con la función respiratoria y aliviar los síntomas del asma.
Pinocarvona: La pinocarvona es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en varias plantas coníferas y aceites esenciales. Tiene un aroma amaderado, parecido al pino, con sutiles matices picantes y cítricos. Conocida por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, la pinocarvona puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Piperitol: El piperitol es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en la pimienta negra. Tiene un aroma cálido y picante con notas terrosas y ligeramente amaderadas. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el piperitol puede contribuir al perfil terapéutico y aromático general del cannabis.
Óxido de pulegona: El óxido de pulegona es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en los aceites esenciales de plantas como la menta y el poleo. Tiene un aroma fresco y mentolado con sutiles notas leñosas y herbáceas. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el óxido de pulegona puede contribuir a un efecto refrescante y terapéutico en el cannabis.
Pulegona: La pulegona es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en la menta y el poleo. Tiene un aroma fuerte, mentolado y ligeramente herbal. Conocida por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antifúngicas, la pulegona también puede contribuir a un efecto estimulante y vigorizante en el cannabis.
Pireno (α-Pireno y β-Pireno): El pireno es un terpeno menos conocido que se encuentra en el cannabis. Tiene un aroma ahumado, ligeramente dulce, con matices terrosos y amaderados. Aunque la investigación sobre el α-pireno es limitada, los terpenos con perfiles similares se asocian a menudo con posibles propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que pueden contribuir a los efectos terapéuticos del cannabis.
Hidrato de sabineno: El hidrato de sabineno es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en varios aceites esenciales. Tiene un aroma fresco, especiado y ligeramente amaderado con toques cítricos. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el hidrato de sabineno puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Sabineno: El sabineno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en la pimienta negra, el roble y varias hierbas. Tiene un aroma picante y a pimienta con toques cítricos y a madera. Conocido por sus potenciales propiedades antioxidantes y antimicrobianas, el sabineno puede contribuir a un efecto estimulante y edificante en el cannabis.
Safrol: El safrol es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en el sasafrás y en ciertas especias como la nuez moscada. Tiene un aroma dulce y picante con notas cálidas similares a la cerveza de raíz. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas e insecticidas, el safrol añade una fragancia única al cannabis, aunque se utiliza con precaución debido a su potencial toxicidad en altas concentraciones.
Santaleno (α-Santaleno y β-Santaleno): El santaleno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en el sándalo y en algunos otros aceites esenciales. Tiene un aroma cálido, amaderado y ligeramente dulce. Conocido por sus potenciales efectos calmantes y relajantes, el santaleno puede contribuir a una experiencia calmante y enraizante en el cannabis.
Santeno: El santaleno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en varios aceites esenciales y especias. Tiene un aroma amaderado, terroso y ligeramente picante. Conocido por sus posibles propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el santeno puede contribuir a un efecto calmante y tranquilizador del cannabis.
Selineno (α-Selineno y β-Selineno): El selineno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en varios aceites esenciales de plantas como el apio y el cilantro. Tiene un aroma cálido y amaderado con matices terrosos y ligeramente picantes. Conocido por sus posibles propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el α-selineno puede contribuir al perfil terapéutico y aromático del cannabis.
Selineno (α-Selineno y β-Selineno): El selineno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en plantas como el cilantro y el jengibre. Tiene un aroma amaderado, terroso y ligeramente picante. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el selineno puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Espatulenol: El espatulenol es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en los aceites esenciales de plantas como la salvia y el clavo. Tiene un aroma amaderado y terroso con sutiles notas florales y picantes. Conocido por sus posibles propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el espathulenol puede contribuir al efecto calmante y terapéutico del cannabis.
Terpineno: (α-terpineno, β-terpineno y γ-terpineno) Terpineno es un término colectivo para un grupo de terpenos relacionados que se encuentran en el cannabis y en varios aceites esenciales. Los tres tipos principales -α-terpineno, β-terpineno y γ-terpineno- comparten un aroma fresco y cítrico con matices herbáceos y a veces picantes. Conocidos por sus potenciales propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias, estos terpenos contribuyen al perfil terapéutico y aromático del cannabis.
Terpineol (α-Terpineol): El terpineol es un terpeno presente en el cannabis, con un agradable aroma que recuerda a las lilas, los cítricos y el pino. Es conocido por sus posibles efectos calmantes y relajantes, así como por sus posibles propiedades antioxidantes y antimicrobianas. El terpineol puede mejorar el perfil terapéutico general del cannabis al contribuir a una experiencia calmante y placentera.
Terpinoleno: El terpinoleno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en las manzanas, las lilas y la nuez moscada. Tiene un aroma dulce, herbal y ligeramente floral. El terpinoleno es conocido por sus potenciales efectos sedantes y relajantes, por lo que es beneficioso para aliviar el estrés y promover el sueño. También tiene propiedades antioxidantes y antimicrobianas.
Tetrahidrocitronelol: El tetrahidrocitronelol es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en los aceites esenciales de plantas como la citronela y la hierba limón. Tiene un aroma dulce y cítrico con matices florales y ligeramente amaderados. Conocido por sus posibles propiedades calmantes y antiinflamatorias, el tetrahidrocitronelol puede contribuir al efecto calmante y estimulante del cannabis.
Tuyeno: El tuyeno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en plantas como la salvia y la tuya. Tiene un aroma fresco, amaderado y ligeramente picante con toques cítricos. Conocido por sus potenciales propiedades antimicrobianas y antifúngicas, el tuyeno puede contribuir a un efecto estimulante y vigorizante en el cannabis.
Tuyona (α-Tuyona y β-Tuyona): La tuyona es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en plantas como el ajenjo y la salvia. Tiene un aroma herbáceo y amaderado con toques de pino y especias. Conocida por sus posibles propiedades psicoactivas y antiinflamatorias, la β-tujona puede contribuir al perfil aromático único y a los efectos terapéuticos del cannabis.
Trans-nerolidol: El trans-nerolidol es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en varios aceites esenciales como el jengibre y el jazmín. Tiene un aroma dulce y floral con matices amaderados y ligeramente cítricos. Conocido por sus posibles propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el transnerolidol puede contribuir al efecto calmante y relajante del cannabis.
Valenceno: El valenceno es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en cítricos como naranjas y pomelos. Tiene un aroma dulce, cítrico y ligeramente amaderado. El valenceno es conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y repelentes de insectos, y puede contribuir a un efecto refrescante y estimulante en el cannabis.
Viridifloreno: El viridifloreno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en varios aceites esenciales. Tiene un aroma amaderado y terroso con toques de especias y notas florales. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el viridifloreno puede contribuir a un efecto calmante y terapéutico en el cannabis.
Viridiflorol: El viridiflorol es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en los aceites esenciales de plantas como la salvia. Tiene un aroma amaderado y terroso con sutiles matices florales y picantes. Conocido por sus posibles propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el viridiflorol puede contribuir al efecto calmante y terapéutico del cannabis.
Ylangeno (α-Ylangeno y β-Ylangeno): El ylangeno es un terpeno que se encuentra tanto en el cannabis como en los aceites esenciales de plantas como el ylang-ylang y diversas flores tropicales. Tiene un aroma dulce y floral con matices cálidos y ligeramente amaderados. Conocido por sus posibles propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el α-ilangeno puede contribuir a las cualidades calmantes y aromáticas del cannabis.
α-Cadinol: El α-Cadinol es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en varios aceites esenciales como el de ciprés y enebro. Tiene un aroma amaderado y terroso con matices ligeramente picantes. Conocido por sus potenciales propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y sedantes, el α-cadinol puede contribuir a los efectos calmantes y terapéuticos del cannabis.
α-Copaeno: El α-copaeno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en varios aceites esenciales y especias. Tiene un aroma cálido y amaderado con notas terrosas y ligeramente picantes. Conocido por sus posibles propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el α-copaeno puede contribuir al efecto calmante y terapéutico del cannabis.
γ-Cadineno: El γ-cadineno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en aceites esenciales como el pachulí y el clavo. Tiene un aroma amaderado y picante con matices terrosos y ligeramente dulces. Conocido por sus posibles propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el γ-cadineno puede contribuir a los efectos terapéuticos y calmantes del cannabis.
γ-Muuroleno: El γ-muuroleno es un terpeno que se encuentra en el cannabis y en algunos aceites esenciales. Tiene un aroma terroso y amaderado con sutiles matices herbales y picantes. Conocido por sus posibles propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, el γ-muuroleno puede contribuir al efecto calmante y terapéutico del cannabis.
δ-3-Careno: El δ-3-Careno es un terpeno que se encuentra en el cannabis, así como en pinos y cedros. Tiene un aroma dulce y penetrante con matices cítricos y terrosos. Conocido por sus posibles propiedades antiinflamatorias y fortalecedoras de los huesos, el δ-3-careno puede contribuir al efecto calmante y terapéutico del cannabis.

Diferencias entre cannabinoides y terpenos: Cannabinoides
Según las investigaciones actuales, se han identificado más de 100 cannabinoides en el cannabis.
He aquí una extensa lista de los 100 cannabinoides identificados en el cannabis:
- Δ9-THC (Delta-9-Tetrahidrocannabinol): El Δ9-THC (Delta-9-Tetrahidrocannabinol) es el principal cannabinoide psicoactivo que se encuentra en el cannabis. Es responsable de la mayor parte de los efectos embriagadores de la planta, produciendo un «subidón» eufórico al unirse a los receptores CB1 en el cerebro y el sistema nervioso central. El Δ9-THC también tiene beneficios terapéuticos potenciales, como el alivio del dolor, la estimulación del apetito y la reducción de las náuseas, por lo que es un elemento clave en el consumo de cannabis tanto recreativo como medicinal.
- Δ8-THC(Delta-8-Tetrahidrocannabinol): El Δ8-THC (Delta-8-Tetrahidrocannabinol) es un cannabinoide menor que se encuentra en el cannabis, similar en estructura al más conocido Δ9-THC. Es psicoactivo pero generalmente se considera menos potente, produciendo un «subidón» más suave y lúcido. El Δ8-THC también destaca por sus posibles efectos terapéuticos, como el alivio del dolor, propiedades contra las náuseas y estimulación del apetito, al tiempo que suele causar menos ansiedad y paranoia que el Δ9-THC.
- THCV (Tetrahidrocannabivarina): El THCV (tetrahidrocannabivarina) es un cannabinoide que se encuentra en el cannabis, estructuralmente similar al THC pero con efectos distintos. En dosis bajas, se cree que el THCV actúa como antagonista neutro de los receptores CB1, reduciendo potencialmente los efectos psicoactivos del THC. En dosis más altas, puede actuar como un psicoactivo leve. El THCV es conocido por sus posibles propiedades supresoras del apetito, y también puede ser beneficioso para controlar la obesidad, la diabetes y la ansiedad. Además, se está investigando por sus posibles efectos antiinflamatorios y neuroprotectores.
- THCP (Tetrahidrocannabiforol): El THCP (tetrahidrocannabiforol) es un cannabinoide recientemente descubierto que se encuentra en el cannabis, conocido por sus potentes efectos psicoactivos. Tiene una estructura molecular similar a la del THC, pero con una cadena lateral alquílica más larga, lo que le permite unirse más eficazmente a los receptores CB1 del cerebro. Esta mayor afinidad de unión hace que el THCP sea significativamente más potente que el Δ9-THC, produciendo potencialmente efectos psicoactivos más fuertes. Aunque la investigación sobre el THCP se encuentra todavía en sus primeras fases, puede tener propiedades terapéuticas únicas relacionadas con el alivio del dolor, la inflamación y otras afecciones en las que intervienen los receptores cannabinoides.
- THCB (Tetrahidrocannabutol): El THCB (tetrahidrocannabutol) es un cannabinoide del cannabis estructuralmente similar al THC pero con una cadena lateral alquílica más corta. Interactúa con el sistema endocannabinoide uniéndose a los receptores CB1 y CB2, aunque se cree que es menos potente que el Δ9-THC. Las primeras investigaciones sugieren que el THCB puede tener efectos psicoactivos y beneficios terapéuticos potenciales, como el alivio del dolor y propiedades antiinflamatorias, pero se necesita mucha más investigación para comprender plenamente sus efectos y usos potenciales.
- THCH (tetrahidrocannabhexol): El THCH (tetrahidrocannabhexol) es un cannabinoide recientemente identificado en el cannabis, estructuralmente similar al THC pero con una cadena lateral alquílica de seis carbonos más larga. Esta diferencia estructural permite potencialmente que el THCH se una más fuertemente a los receptores cannabinoides, haciéndolo posiblemente más potente que el Δ9-THC. Aunque la investigación sobre el THCH se encuentra todavía en sus primeras fases, se cree que tiene pronunciados efectos psicoactivos y puede ofrecer beneficios terapéuticos relacionados con el tratamiento del dolor, propiedades antiinflamatorias y otras afecciones influidas por la actividad de los receptores cannabinoides.
- THCA (ácido tetrahidrocannabinólico): El THCA (ácido tetrahidrocannabinólico) es un cannabinoide no psicoactivo que se encuentra en el cannabis crudo. Es el precursor del Δ9-THC y se convierte en THC a través de un proceso llamado descarboxilación, que se produce cuando se calienta el cannabis (por ejemplo, al fumarlo o cocinarlo). El THCA es conocido por sus posibles propiedades antiinflamatorias, antieméticas (contra las náuseas) y neuroprotectoras. También puede ayudar a aliviar el dolor y los espasmos musculares. Dado que no produce un «subidón» como el THC, el THCA se explora a menudo para su uso terapéutico sin efectos psicoactivos.
- Δ10-THC(Delta-10-Tetrahidrocannabinol): El Δ10-THC (Delta-10-Tetrahidrocannabinol) es un cannabinoide menor que se encuentra en el cannabis, similar en estructura al Δ9-THC y al Δ8-THC. Es psicoactivo, pero se dice que produce un «subidón» más suave y energizante que el Δ9-THC, a menudo descrito como más lúcido y menos sedante. La investigación sobre el Δ10-THC es aún limitada, pero puede ofrecer beneficios terapéuticos potenciales como el alivio del dolor, efectos antiinflamatorios y reducción de la ansiedad, con menos de los efectos intensos asociados con otras formas de THC.
- CBD (Cannabidiol): El CBD (Cannabidiol) es un importante cannabinoide no psicoactivo que se encuentra en el cannabis. A diferencia del THC, no produce un «subidón», lo que lo hace popular para uso terapéutico. El CBD interactúa con el sistema endocannabinoide, especialmente con los receptores CB2, y es conocido por su amplia gama de beneficios potenciales para la salud. Entre ellos se incluyen propiedades antiinflamatorias, analgésicas (para aliviar el dolor), ansiolíticas y anticonvulsivas. El CBD se utiliza comúnmente para tratar afecciones como el dolor crónico, la ansiedad, la epilepsia y la inflamación, y también se está estudiando por sus posibles efectos neuroprotectores y su capacidad para reducir los síntomas de diversas afecciones médicas sin efectos intoxicantes.
- CBDV (Cannabidivarina): El CBDV (Cannabidivarin) es un cannabinoide no psicoactivo que se encuentra en el cannabis, estructuralmente similar al CBD. Al igual que el CBD, no produce «subidón» e interactúa con el sistema endocannabinoide, aunque aún se están estudiando sus mecanismos exactos. El CBDV está llamando la atención por sus posibles beneficios terapéuticos, especialmente en el tratamiento de la epilepsia y los trastornos convulsivos, donde se ha mostrado prometedor en las primeras investigaciones. Además, el CBDV puede tener propiedades contra las náuseas, antiinflamatorias y neuroprotectoras, lo que lo convierte en objeto de interés para diversas aplicaciones médicas.
- CBDP (Cannabidiforol): El CBDP (Cannabidiforol) es un cannabinoide recientemente descubierto en el cannabis, estructuralmente similar al CBD pero con una cadena lateral alquílica más larga. Esta diferencia estructural puede afectar a la forma en que interactúa con el sistema endocannabinoide, aunque la investigación sobre el CBDP se encuentra todavía en sus primeras fases. Al igual que el CBD, el CBDP no es psicoactivo y no produce «subidón». Aunque sus posibles beneficios terapéuticos aún no se conocen del todo, el CBDP podría tener propiedades similares a las del CBD, como efectos antiinflamatorios, analgésicos y neuroprotectores, pero se necesita más investigación para confirmar sus acciones y beneficios específicos.
- CBDA (Ácido cannabidiólico): El CBDA (ácido cannabidiólico) es un cannabinoide no psicoactivo que se encuentra en el cannabis crudo y sirve como precursor del CBD. Cuando el cannabis se calienta mediante descarboxilación (por ejemplo, fumándolo o cocinándolo), el CBDA se convierte en CBD. El CBDA por sí mismo tiene beneficios terapéuticos potenciales, incluyendo propiedades antiinflamatorias, antináuseas y ansiolíticas. También se está estudiando su potencial para inhibir la propagación de ciertas células cancerígenas y su posible papel en el tratamiento de la epilepsia y otras enfermedades, de forma muy parecida al CBD pero con algunas acciones farmacológicas distintas.
- CBG (Cannabigerol): El CBG (Cannabigerol) es un cannabinoide no psicoactivo que se encuentra en el cannabis, a menudo denominado la «madre de todos los cannabinoides» porque es el precursor de otros cannabinoides como el THC y el CBD. Durante el crecimiento de la planta, el CBG-A (la forma ácida del CBG) se convierte en estos otros cannabinoides. El CBG en sí es conocido por sus potenciales propiedades terapéuticas, incluyendo efectos antiinflamatorios, antibacterianos y neuroprotectores. También puede ayudar en enfermedades como el glaucoma, la enfermedad inflamatoria intestinal y la disfunción de la vejiga, por lo que es un foco de interés en la investigación del cannabis medicinal.
- CBGV (Cannabigerovarina): El CBGV (Cannabigerovarin) es un cannabinoide no psicoactivo que se encuentra en el cannabis, estructuralmente similar al CBG. Al igual que el CBG, el CBGV sirve como precursor de otros cannabinoides, en particular los de la serie varina, como el THCV y el CBDV. El CBGV está siendo investigado por sus posibles beneficios terapéuticos, incluyendo propiedades antiinflamatorias, antitumorales y neuroprotectoras. Aunque la investigación se encuentra todavía en sus primeras fases, el CBGV podría tener aplicaciones en el tratamiento de afecciones como el dolor, la inflamación y ciertos trastornos neurológicos.
- CBGA (ácido cannabigerólico): El CBGA (ácido cannabigerólico) es el precursor ácido de varios cannabinoides clave, como el THC, el CBD y el CBG, lo que lo convierte en un compuesto crucial de la planta de cannabis. A menudo conocido como el «cannabinoide madre», el CBGA se convierte en estos otros cannabinoides a través de procesos enzimáticos durante el crecimiento de la planta. Aunque el CBGA en sí no es psicoactivo, tiene posibles beneficios terapéuticos, como propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antiproliferativas. También se está estudiando su papel en los trastornos metabólicos y su potencial para ayudar a controlar afecciones como las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
- CBGM (éter monometílico de cannabigerol): El CBGM (Cannabigerol Monometil Éter) es un cannabinoide menor y menos conocido que se encuentra en el cannabis. Estructuralmente, es un derivado del CBG, con un grupo metilo unido a su estructura. Aunque la investigación sobre el CBGM es limitada, se cree que comparte algunas de las propiedades terapéuticas potenciales del CBG, como los efectos antiinflamatorios y neuroprotectores. Sin embargo, debido a su rareza y a la fase inicial de la investigación, aún queda mucho por saber sobre los efectos específicos del CBGM y sus posibles aplicaciones médicas.
- CBC (Cannabicromeno): El CBC (Cannabicromeno) es un cannabinoide no psicoactivo que se encuentra en el cannabis, conocido por sus potenciales beneficios terapéuticos. Interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo pero no se une fuertemente a los receptores CB1 o CB2, razón por la cual no produce un «subidón». En cambio, se cree que el CBC actúa de forma sinérgica con otros cannabinoides, potenciando sus efectos. La investigación ha demostrado que el CBC tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas (para aliviar el dolor), antidepresivas y anticancerígenas. También puede promover la salud del cerebro fomentando el crecimiento de nuevas células cerebrales, un proceso conocido como neurogénesis.
- CBCV (Cannabicromevarina): El CBCV (Cannabichromevarin) es un cannabinoide no psicoactivo que se encuentra en el cannabis, estrechamente relacionado con el CBC pero con una estructura química ligeramente diferente debido a la presencia de una cadena lateral varina. Aunque la investigación sobre el CBCV es todavía limitada, se cree que comparte algunas de las propiedades terapéuticas del CBC, como los efectos antiinflamatorios, analgésicos y antitumorales. Al igual que otros cannabinoides varínicos, la estructura única del CBCV puede influir en su interacción con el sistema endocannabinoide, ofreciendo potencialmente beneficios distintos que aún se están explorando en estudios científicos.
- CBCA (Ácido cannabicroménico): El CBCA (ácido cannabicroménico) es el precursor ácido del cannabinoide CBC, que se encuentra en las plantas de cannabis crudas. A medida que la planta madura o sufre descarboxilación (calentamiento), el CBCA se convierte en CBC. El CBCA no es psicoactivo y se cree que tiene potenciales beneficios terapéuticos similares a los del CBC, incluyendo propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y analgésicas. La investigación sobre el CBCA se encuentra todavía en sus primeras fases, pero desempeña un papel crucial en la biosíntesis del CBC y posiblemente contribuye al perfil terapéutico general de la planta de cannabis.
- CBL (Cannabiciclol): El CBL (Cannabiciclol) es un cannabinoide menor no psicoactivo que se encuentra en el cannabis, formado a partir de la degradación del CBC (Cannabicromeno) con el paso del tiempo, especialmente cuando la planta se expone a la luz o al calor. Debido a su baja concentración en la mayoría de las variedades de cannabis, el CBL no se ha estudiado ampliamente, y sus posibles efectos terapéuticos siguen siendo en gran parte desconocidos. Sin embargo, se cree que contribuye al efecto séquito general del cannabis, en el que múltiples cannabinoides y terpenos trabajan juntos para potenciar los beneficios terapéuticos de la planta.
- CBLA (ácido cannabiciclólico): El CBLA (ácido cannabiciclólico) es el precursor ácido del cannabinoide CBL (cannabiciclol), que se encuentra en las plantas de cannabis crudas. El CBLA se forma a través de la degradación del CBCA (ácido cannabicíclico) con el paso del tiempo, especialmente cuando el material vegetal se expone a la luz o al aire. Al igual que el CBL, el CBLA es un cannabinoide no psicoactivo, y la investigación sobre sus efectos específicos y su potencial terapéutico es muy limitada. Es de interés principalmente para comprender la evolución química y la diversidad de los cannabinoides en el cannabis a lo largo del tiempo.
- CBN (Cannabinol): El CBN (Cannabinol) es un cannabinoide ligeramente psicoactivo que se encuentra en el cannabis, conocido principalmente como producto de la degradación del THC. Cuando el THC se oxida, se convierte en CBN. Este cannabinoide se asocia a menudo con los efectos sedantes del cannabis añejo y se le atribuyen posibles beneficios terapéuticos, como ayuda para dormir, estimulación del apetito y propiedades antiinflamatorias. El CBN también se está estudiando por sus posibles efectos antibacterianos y neuroprotectores, aunque se necesita más investigación para comprender plenamente su potencial medicinal.
- CBNA (ácido cannabinólico): El CBNA (ácido cannabinólico) es el precursor ácido del CBN (cannabinol) que se encuentra en el cannabis crudo. Se forma a través de la oxidación del THC (Tetrahidrocannabinol) con el paso del tiempo, especialmente cuando el cannabis se expone a la luz y al aire. El CBNA en sí no es psicoactivo y no produce «subidón». Desempeña un papel en el proceso de degradación natural de los cannabinoides en la planta. La investigación sobre el CBNA es limitada, pero es importante para comprender la evolución química de los cannabinoides y sus posibles repercusiones en las propiedades terapéuticas del cannabis.
- CBND (Cannabinodiol): El CBND (Cannabinodiol) es un cannabinoide menor que se encuentra en el cannabis, estructuralmente relacionado con el CBD (Cannabidiol). Se forma a partir de la degradación del CBD con el tiempo, especialmente con la exposición a la luz y al aire. El CBND no es psicoactivo y, al igual que el CBD, no produce «subidón». La investigación sobre el CBND es limitada, pero podría tener propiedades terapéuticas similares a las del CBD, como efectos antiinflamatorios, analgésicos y neuroprotectores. Su papel en el perfil cannabinoide del cannabis y sus posibles beneficios para la salud aún se están investigando.
- CBT (Cannabicitrán): El CBT (Cannabicitrán) es un cannabinoide menor que se encuentra en el cannabis y destaca por su estructura química única, que incluye un sistema de anillos bicíclicos. Es un cannabinoide no psicoactivo y se cree que contribuye al perfil terapéutico general de la planta de cannabis. La investigación sobre el CBT es limitada, pero los estudios preliminares sugieren que puede tener beneficios terapéuticos potenciales, incluyendo propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Debido a su rareza y a la fase inicial de la investigación, sus efectos específicos y todo su potencial terapéutico siguen siendo objeto de investigación.
- CBTL (Cannabitriol): El CBTL (Cannabitriol) es un cannabinoide menor y menos estudiado que se encuentra en el cannabis. Es un compuesto no psicoactivo con una estructura relacionada con otros cannabinoides pero distinta en su configuración química específica. Debido a su rareza y a la limitada investigación disponible, el potencial terapéutico y los efectos específicos del CBTL no se conocen bien. Al igual que otros cannabinoides menores, puede contribuir al perfil terapéutico general del cannabis, pero se necesita más investigación para explorar sus posibles beneficios y funciones dentro de la compleja composición química de la planta.
- CBE (Cannabielsoína): La CBE (Cannabielsoína) es un cannabinoide menor que se encuentra en el cannabis, conocido por ser un metabolito del CBD (Cannabidiol). No es psicoactivo y se forma cuando el CBD se expone a procesos oxidativos. La investigación sobre el CBE es limitada, pero puede contribuir a los efectos generales y al perfil terapéutico del cannabis al interactuar con el sistema endocannabinoide. Aunque los beneficios terapéuticos específicos del CBE no están bien documentados, su presencia en la planta de cannabis pone de relieve la complejidad y diversidad de los cannabinoides y sus posibles funciones a la hora de influir en los resultados de salud.
- CBLVA (ácido cannabiciclovarínico): El CBLVA (ácido cannabiciclovarínico) es un cannabinoide menor que se encuentra en el cannabis, caracterizado por su estructura como una forma ácida de la cannabiciclovarina. Está relacionado con el cannabinoide CBL (Cannabiciclol) y se cree que se forma a través de la degradación o transformación de otros cannabinoides. Aunque la investigación específica sobre el CBLVA es limitada, no es psicoactivo y puede contribuir al perfil cannabinoide general y al potencial terapéutico del cannabis. Sus efectos precisos y aplicaciones potenciales siguen siendo objeto de investigación.
- CBTV (Cannabicitranvarina): La CBTV (Cannabicitranvarina) es un cannabinoide menor que se encuentra en el cannabis, estructuralmente relacionado con el Cannabicitrán (CBT) pero con una cadena lateral varina. Al igual que otros cannabinoides varina, el CBTV puede tener interacciones distintas con el sistema endocannabinoide en comparación con sus cannabinoides parentales. La investigación sobre el CBTV es limitada, y sus efectos específicos y posibles beneficios terapéuticos no están bien establecidos. Sin embargo, su estructura química única sugiere que podría contribuir al perfil terapéutico general del cannabis, con aplicaciones potenciales que aún se están explorando.
- CBF (Cannabifuran): El CBF (Cannabifuran) es un cannabinoide menor que se encuentra en el cannabis, identificado por su estructura única de anillo de furano. Es un compuesto no psicoactivo y, como muchos cannabinoides menores, sus efectos específicos y su potencial terapéutico aún no se conocen bien. La rareza del CBF y la escasa investigación al respecto hacen que su papel en el perfil terapéutico general de la planta de cannabis siga siendo en gran medida inexplorado. Estudios preliminares sugieren que puede contribuir a la diversa gama de cannabinoides del cannabis, afectando potencialmente a sus propiedades terapéuticas.
- Δ6a,10a-THC: El Δ6a,10a-THC (Delta-6a,10a-Tetrahidrocannabinol) es un cannabinoide menor que se encuentra en el cannabis, reconocido por su estructura química distinta en comparación con las variantes más comunes del THC. Es un cannabinoide no psicoactivo o ligeramente psicoactivo que puede mostrar efectos diferentes de los tetrahidrocannabinoles primarios (Δ9-THC y Δ8-THC). La investigación sobre el Δ6a,10a-THC es limitada, y su potencial terapéutico específico o sus efectos no están bien documentados. Contribuye al complejo perfil cannabinoide del cannabis y puede ofrecer beneficios únicos o interacciones dentro del ecosistema químico de la planta.
- THC-O (O-Acetil-Δ9-THC): El THC-O (O-Acetil-Δ9-THC), también conocido como THC-O-Acetato, es un cannabinoide sintético derivado del Δ9-THC (Delta-9-Tetrahidrocannabinol). Se crea acetilando el THC, lo que cambia su estructura química y potencialmente sus efectos. Se dice que el THC-O es más potente que el Δ9-THC, produciendo efectos psicoactivos más fuertes, pero la investigación sobre su seguridad y eficacia es limitada. Sus efectos se describen como similares a los del Δ9-THC pero con mayor intensidad, lo que lo convierte en objeto de interés tanto en contextos recreativos como terapéuticos. Debido a su potencia y a lo limitado de las investigaciones, debe tomarse con precaución.
- Δ9-THCV-A (ácido Δ9-Tetrahidrocannabivarínico): El Δ9-THCV-A (ácido Δ9-Tetrahidrocannabivarínico) es el precursor ácido del Δ9-THCV (Δ9-Tetrahidrocannabivarina), un cannabinoide menor que se encuentra en el cannabis. Se forma como resultado de la carboxilación del Δ9-THCV. Al igual que su forma descarboxilada, el Δ9-THCV-A no es psicoactivo y es de interés principalmente por sus posibles propiedades terapéuticas. El Δ9-THCV, la forma descarboxilada, es conocido por sus posibles efectos supresores del apetito y sus posibles beneficios terapéuticos, como propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras. El Δ9-THCV-A puede tener funciones similares en la biosíntesis y el potencial terapéutico de los cannabinoides.
- Δ8-THCV (Δ8-Tetrahidrocannabivarina): El Δ8-THCV (Δ8-Tetrahidrocannabivarina) es un cannabinoide menor que se encuentra en el cannabis, estructuralmente similar al Δ9-THCV (Δ9-Tetrahidrocannabivarina) pero con una configuración Δ8-THC. Es conocido por sus efectos únicos, que pueden diferir de otros tetrahidrocannabinoles. El Δ8-THCV es no psicoactivo o ligeramente psicoactivo, y se ha informado de que tiene beneficios terapéuticos potenciales, como la supresión del apetito, propiedades antiinflamatorias y efectos neuroprotectores. Debido a su estructura química distinta, el Δ8-THCV puede ofrecer interacciones diferentes con el sistema endocannabinoide en comparación con otros cannabinoides. Se está investigando para comprender mejor sus efectos específicos y usos potenciales.
- Δ8-THCA (ácido Δ8-Tetrahidrocannabinólico): El Δ8-THCA (Ácido Δ8-Tetrahidrocannabinólico) es el precursor ácido del Δ8-THC (Δ8-Tetrahidrocannabinol), que se encuentra en el cannabis crudo. Se forma a través de la carboxilación del Δ8-THC y no es psicoactivo en su forma ácida. El Δ8-THCA está presente en las plantas de cannabis antes de que la descarboxilación (calentamiento o envejecimiento) lo convierta en Δ8-THC. Aunque la investigación sobre el Δ8-THCA es limitada, su conversión en Δ8-THC puede ofrecer potencialmente beneficios terapéuticos similares a los del Δ8-THC, como efectos antiinflamatorios y neuroprotectores, pero sus funciones y efectos específicos siguen siendo objeto de estudio.
- Δ9-THCV-COOH (ácido Δ9-Tetrahidrocannabivarín-carboxílico): Δ9-THCV-COOH (Δ9-Tetrahidrocannabivarina-ácido carboxílico) es la forma de ácido carboxílico de Δ9-THCV (Δ9-Tetrahidrocannabivarina). Es un cannabinoide no psicoactivo y sirve como precursor ácido del Δ9-THCV, que se encuentra en el cannabis. El Δ9-THCV-COOH se produce a través de la carboxilación del Δ9-THCV y está presente en la planta antes de sufrir la descarboxilación (calentamiento o envejecimiento) para formar su forma activa, el Δ9-THCV. Aunque la investigación sobre el Δ9-THCV-COOH es limitada, puede desempeñar un papel en el perfil cannabinoide general de la planta y contribuir a los posibles efectos terapéuticos del Δ9-THCV, como la supresión del apetito y las propiedades antiinflamatorias.
- THCP-COOH (ácido tetrahidrocannabiforol-carboxílico): El THCP-COOH (ácido tetrahidrocannabiforol-carboxílico) es la forma de ácido carboxílico del THCP (tetrahidrocannabiforol). Es un precursor no psicoactivo del THCP, producido a través de la carboxilación del THCP en la planta de cannabis. El THCP-COOH está presente antes de sufrir la descarboxilación, un proceso que suele activarse por calentamiento o envejecimiento, convirtiéndolo en THCP. La investigación sobre el THCP-COOH es limitada, pero se cree que contribuye al perfil cannabinoide general y a los posibles efectos terapéuticos del THCP, que pueden incluir importantes propiedades psicoactivas y posibles beneficios médicos.
- THCV-E (Δ9-Tetrahidrocannabivarina-etilo): El THCV-E (Δ9-Tetrahidrocannabivarina-etilo) es un análogo sintético del Δ9-THCV (Δ9-Tetrahidrocannabivarina). Se modifica químicamente para incluir un grupo etilo, que lo diferencia del Δ9-THCV natural. Al igual que su compuesto original, el THCV-E es no psicoactivo o ligeramente psicoactivo y puede compartir efectos similares, como la supresión del apetito y posibles propiedades neuroprotectoras. Debido a su naturaleza sintética, el THCV-E podría utilizarse en investigación para explorar sus propiedades farmacológicas y su potencial terapéutico, aunque los estudios específicos sobre sus efectos y beneficios son limitados.
- THCB-COOH (ácido Δ9-Tetrahidrocannabiorcol-carboxílico): El THCB-COOH (ácido Δ9-Tetrahidrocannabiorcol-carboxílico) es la forma de ácido carboxílico del THCB (Δ9-Tetrahidrocannabiorcol). Es un cannabinoide no psicoactivo que existe como precursor ácido del THCB en la planta de cannabis. El THCB-COOH se produce a través de la carboxilación del THCB y está presente en el cannabis crudo antes de someterse a la descarboxilación (calentamiento o envejecimiento) para formar el THCB activo. Aunque la investigación específica sobre el THCB-COOH es limitada, se cree que contribuye al perfil cannabinoide general del cannabis y puede influir en las propiedades terapéuticas de la planta, que aún se están investigando.
- THCB-A (ácido tetrahidrocannabutólico): El THCB-A (ácido tetrahidrocannabutólico) es el precursor ácido del THCB (tetrahidrocannabutol), un cannabinoide menor que se encuentra en el cannabis. El THCB-A no es psicoactivo en su forma ácida y se produce a través de la carboxilación del THCB. Este cannabinoide existe en la planta antes de sufrir la descarboxilación, un proceso que suele desencadenarse por el calentamiento o el envejecimiento, que convierte el THCB-A en su forma activa, el THCB. Los efectos específicos y el potencial terapéutico del THCB-A no están bien documentados, pero su presencia pone de relieve la diversa gama de cannabinoides y sus posibles funciones en el cannabis.
- THCP-A (ácido tetrahidrocannabiforólico): El THCP-A (ácido tetrahidrocannabiforólico) es el precursor ácido del THCP (tetrahidrocannabiforol), un potente cannabinoide menor que se encuentra en el cannabis. El THCP-A no es psicoactivo en su forma ácida y se produce a través de la carboxilación del THCP. Este cannabinoide existe en la planta antes de sufrir la descarboxilación, que convierte el THCP-A en su forma activa, el THCP. El THCP destaca por su gran potencia y sus importantes efectos psicoactivos, pero la investigación sobre el THCP-A es limitada. Su presencia en la planta de cannabis puede contribuir al perfil cannabinoide y a sus posibles efectos terapéuticos, aunque todavía se están estudiando sus beneficios y funciones específicas.
- CBNDV-A (ácido cannabinodiolvarínico): El CBNDV-A (ácido cannabinodiolvarínico) es el precursor ácido del CBNDV (cannabinodiolvarina), un cannabinoide menor que se encuentra en el cannabis. Como forma de ácido carboxílico, el CBNDV-A no es psicoactivo y existe en la planta antes de sufrir la descarboxilación, que lo convierte en CBNDV. La investigación sobre el CBNDV-A es limitada, pero su presencia pone de relieve la complejidad del perfil cannabinoide del cannabis. El propio CBNDV, como variante del cannabinodiol (CBND), puede tener efectos únicos y potencial terapéutico, aunque los beneficios específicos del CBNDV-A no están bien documentados.
- THCVA-B (Δ9-Ácido tetrahidrocannabivarínico B): El THCVA-B (Δ9-Ácido tetrahidrocannabivarínico B) es una variante del Δ9-THCVA (Δ9-Ácido tetrahidrocannabivarínico), que es un precursor ácido del Δ9-THCV (Δ9-Tetrahidrocannabivarina). El THCVA-B es un cannabinoide no psicoactivo que se encuentra en el cannabis, existiendo en su forma de ácido carboxílico antes de que la descarboxilación lo convierta en su forma activa. La investigación específica sobre el THCVA-B es limitada, pero al igual que otros cannabinoides ácidos, es probable que contribuya al perfil cannabinoide general y a las propiedades terapéuticas potenciales del cannabis. Puede compartir parte del potencial terapéutico atribuido al Δ9-THCV, como la supresión del apetito y los efectos antiinflamatorios, pero se necesita más investigación para comprender plenamente sus funciones y beneficios específicos.
- THC-O-acetato: El THC-O-acetato (O-Acetil-Δ9-THC) es un cannabinoide sintético derivado del Δ9-THC (Δ9-Tetrahidrocannabinol) mediante la adición de un grupo acetilo. Esta modificación altera su estructura química, potenciando potencialmente sus efectos psicoactivos en comparación con el Δ9-THC. El THC-O-acetato es conocido por su mayor potencia y sus intensos efectos, que pueden incluir una euforia pronunciada y una percepción alterada. Se trata de un cannabinoide relativamente nuevo y menos estudiado, cuya seguridad y gama completa de efectos aún se están investigando. Como derivado sintético, se utiliza a menudo en investigación para explorar sus propiedades farmacológicas y posibles aplicaciones terapéuticas.
- THC-E (Δ9-Tetrahidrocannabiorcol-etilo): El THC-E (Δ9-Tetrahidrocannabiorcol-etilo) es un análogo sintético del Δ9-THC (Δ9-Tetrahidrocannabinol) con un grupo etilo unido a su estructura. Esta modificación altera sus propiedades químicas y puede afectar a su interacción con el sistema endocannabinoide. Al igual que el Δ9-THC, se espera que el THC-E tenga efectos psicoactivos, pero su potencia y efectos específicos en comparación con el Δ9-THC están menos documentados. Como cannabinoide sintético, el THC-E se utiliza principalmente en entornos de investigación para explorar sus posibles propiedades farmacológicas y beneficios terapéuticos.
- Δ8-THCB (Δ8-Tetrahidrocannabiorcol): El Δ8-THCB (Δ8-Tetrahidrocannabiorcol) es un cannabinoide menor y un análogo estructural del Δ8-THC (Δ8-Tetrahidrocannabinol). Presenta una estructura química alterada en comparación con el Δ8-THC, lo que puede afectar a sus propiedades psicoactivas y a su interacción con los receptores cannabinoides. Aunque el Δ8-THCB está menos estudiado, se cree que tiene efectos psicoactivos similares a los del Δ8-THC, pero potencialmente con una potencia o efectos diferentes debido a su estructura única. La investigación sobre el Δ8-THCB es limitada, y sus efectos específicos y su potencial terapéutico siguen siendo objeto de investigación.
- CBDM (éter de cannabidimetilo): El CBDM (Cannabidimonethyl Ether) es un derivado sintético del cannabidiol (CBD) en el que dos de los grupos hidroxilo de la molécula de CBD se sustituyen por éteres metílicos. Esta modificación altera la estructura química del cannabinoide, lo que puede afectar a su interacción con los receptores cannabinoides y a sus efectos generales. Aunque el CBDM está diseñado para estudiar sus propiedades farmacológicas y su potencial terapéutico, es menos conocido e investigado en comparación con el CBD propiamente dicho. Los efectos y beneficios exactos del CBDM todavía se están explorando, y su papel principal es en la investigación científica más que en los productos de consumo.
- THCB-E (Δ9-Tetrahidrocannabiorcol-etilo): El THCB-E (Δ9-Tetrahidrocannabiorcol-etilo) es un análogo sintético del Δ9-THCB (Δ9-Tetrahidrocannabiorcol), al que se añade un grupo etilo a la estructura química. Esta modificación cambia sus propiedades y puede influir en sus efectos psicoactivos y en su interacción con los receptores cannabinoides. Aunque el THCB-E está estructuralmente relacionado con el Δ9-THCB, que es un cannabinoide menor conocido por sus posibles efectos psicoactivos, la adición del grupo etilo puede alterar su potencia y efectos. La investigación sobre el THCB-E es limitada, y sus propiedades farmacológicas específicas y su potencial terapéutico aún se están investigando.
- THC-H (Δ9-Tetrahidrocannabexol): El THC-H (Δ9-Tetrahidrocannabexol) es un cannabinoide menor relacionado con el Δ9-THC (Δ9-Tetrahidrocannabinol) con una estructura química modificada. Esta alteración podría afectar a sus propiedades psicoactivas y a su interacción con los receptores cannabinoides. Aunque es químicamente similar al Δ9-THC, los cambios estructurales únicos del THC-H podrían dar lugar a efectos o potencias diferentes. La investigación sobre el THC-H es limitada, y sus efectos específicos, potencial terapéutico y perfil de seguridad no están bien documentados. Como ocurre con otros cannabinoides menos conocidos, se necesitan más estudios para comprender toda su gama de efectos y beneficios potenciales.
- THCP-H (Tetrahidrocannabiforol-hexil): El THCP-H (Tetrahidrocannabiforol-hexil) es un cannabinoide sintético derivado del THCP (Tetrahidrocannabiforol), con un grupo hexil unido a su estructura. Esta modificación pretende explorar cómo la adición del grupo hexilo influye en su interacción con los receptores cannabinoides y en sus efectos psicoactivos. El THCP es conocido por su gran potencia y sus importantes propiedades psicoactivas, y el THCP-H se ha diseñado para estudiar cómo los cambios estructurales afectan a estas propiedades. La investigación sobre el THCP-H es limitada, y sus efectos específicos, su potencial terapéutico y su perfil de seguridad aún se están investigando.
- CBD-C5 (Cannabidiol C5): El CBD-C5 (Cannabidiol C5) es una forma modificada de cannabidiol (CBD) con una cadena de cinco carbonos unida a su estructura química. Esta modificación estructural tiene como objetivo explorar cómo la adición de la cadena de carbono afecta a la interacción del CBD con los receptores cannabinoides, sus efectos farmacológicos y sus posibles aplicaciones terapéuticas. El CBD-C5 se ha diseñado con fines de investigación para estudiar sus efectos en comparación con el CBD estándar, pero aún está surgiendo información detallada sobre sus beneficios específicos y su perfil de seguridad.
- CBG-E (Cannabigerol-etilo): El CBG-E (Cannabigerol-etilo) es un derivado sintético del cannabigerol (CBG), en el que se añade un grupo etilo a la molécula de CBG. Esta modificación altera la estructura química del CBG, afectando potencialmente a su interacción con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas. El CBG es conocido por sus posibles beneficios terapéuticos, incluidos sus efectos antiinflamatorios y neuroprotectores. El CBG-E se estudia para entender cómo la modificación etílica influye en estas propiedades y para explorar sus efectos únicos en comparación con el CBG. La investigación sobre el CBG-E es limitada, y aún se están investigando sus beneficios específicos y su seguridad.
- CBDV-E (Cannabidivarina-Etil): El CBDV-E (Cannabidivarin-Ethyl) es una variante sintética de la cannabidivarina (CBDV) con un grupo etilo unido a su estructura. Esta modificación altera las propiedades químicas de la CBDV, afectando potencialmente a su interacción con los receptores cannabinoides y a sus efectos farmacológicos. El CBDV en sí es conocido por sus posibles beneficios terapéuticos, especialmente en relación con afecciones neurológicas como la epilepsia. El CBDV-E se está estudiando para comprender cómo afecta la modificación etílica a su eficacia y seguridad en comparación con el CBDV estándar, pero todavía se están llevando a cabo investigaciones detalladas sobre sus efectos específicos y su potencial terapéutico.
- CBGV-E (Cannabigerovarina-Etil): El CBGV-E (Cannabigerovarin-Ethyl) es un derivado sintético de la cannabigerovarina (CBGV) al que se ha añadido un grupo etilo a su estructura química. Esta modificación está diseñada para explorar cómo la alteración de la molécula afecta a su interacción con los receptores cannabinoides y a sus efectos farmacológicos generales. La cannabigerovarina en sí es un cannabinoide menor que se cree que desempeña un papel en el potencial terapéutico del cannabis, sobre todo en relación con la regulación del apetito y otros efectos fisiológicos. Se está investigando la CBGV-E para determinar cómo afecta el grupo etilo a su potencia, eficacia y seguridad en comparación con la CBGV estándar.
- Δ7-THC(Delta-7-Tetrahidrocannabinol): El Δ7-THC (Delta-7-Tetrahidrocannabinol) es un cannabinoide menos conocido que es estructuralmente similar al Δ9-THC (Delta-9-Tetrahidrocannabinol), el principal componente psicoactivo del cannabis. La diferencia clave en el Δ7-THC es la colocación de un doble enlace en su estructura química, que puede afectar a su interacción con los receptores cannabinoides y a sus efectos psicoactivos. El Δ7-THC puede presentar una potencia y unos efectos diferentes a los del Δ9-THC, pero la investigación sobre sus propiedades específicas y su potencial terapéutico es limitada. Interesa principalmente para estudios científicos que exploren su perfil farmacológico y sus posibles aplicaciones.
- Δ4-THC (Delta-4-Tetrahidrocannabinol): El Δ4-THC (Delta-4-Tetrahidrocannabinol) es un cannabinoide con una estructura química que incluye un doble enlace en la cuarta posición de la cadena de carbono, lo que lo distingue del Δ9-THC (Delta-9-Tetrahidrocannabinol) y de otros tetrahidrocannabinoles. Esta variación estructural puede influir en su interacción con los receptores cannabinoides y en sus efectos psicoactivos. El Δ4-THC está menos estudiado que el Δ9-THC, y la investigación sobre sus efectos específicos, potencia y potencial terapéutico sigue siendo limitada. Se explora principalmente por sus propiedades farmacológicas únicas en la investigación científica.
- CBTN (Cannabicitrán-N): El CBTN (Cannabicitrán-N) es un derivado cannabinoide menor del cannabicitrán, que presenta una modificación adicional o grupo funcional en la posición del nitrógeno en su estructura química. El objetivo de esta alteración es explorar cómo afectan los cambios en este lugar a su interacción con los receptores cannabinoides y a sus efectos farmacológicos generales. El cannabicitrán es un cannabinoide conocido por sus potenciales propiedades terapéuticas, y la adición del grupo nitrógeno en el CBTN puede influir en su eficacia, potencia y seguridad. La investigación sobre el CBTN es limitada, y sus efectos específicos y su potencial terapéutico aún se están estudiando.
- CBNO (Cannabinol-N): El CBNO (Cannabinol-N) es un cannabinoide derivado del cannabinol (CBN), modificado con un grupo funcional adicional en la posición del nitrógeno en su estructura química. Con esta modificación se pretende investigar cómo los cambios en este lugar afectan a su interacción con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas. El cannabinol es conocido por sus leves efectos psicoactivos y sus posibles propiedades sedantes. Al añadir un grupo nitrogenado, el CBNO pretende explorar variaciones en su potencial terapéutico, potencia y seguridad. La investigación sobre el CBNO es limitada, y sus efectos y aplicaciones específicos aún se están investigando.
- CBD-C4 (Cannabidiol C4): El CBD-C4 (Cannabidiol C4) es una forma modificada de cannabidiol (CBD) en la que se añade una cadena de cuatro carbonos a la molécula. Esta modificación estructural está diseñada para explorar cómo la cadena de carbono adicional influye en la interacción del CBD con los receptores cannabinoides y en sus efectos farmacológicos generales. El cannabidiol es conocido por sus propiedades no psicoactivas y sus posibles beneficios terapéuticos, como sus efectos ansiolíticos, antiinflamatorios y anticonvulsivos. El CBD-C4 se estudia para comprender cómo afecta la cadena de cuatro carbonos a estas propiedades y para descubrir potencialmente nuevas aplicaciones terapéuticas o mejorar el perfil de eficacia y seguridad de la molécula. La investigación sobre el CBD-C4 está en curso y aún se está evaluando toda su gama de efectos y beneficios.
- CBD-E (Cannabidiol-Etil): El CBD-E (Cannabidiol-Etil) es un derivado sintético del cannabidiol (CBD) con un grupo etilo unido a su estructura química. El objetivo de esta modificación es investigar cómo afecta la adición del grupo etilo a la interacción del CBD con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas generales. El cannabidiol es bien conocido por su naturaleza no psicoactiva y sus posibles efectos terapéuticos, como sus propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y anticonvulsivas. Al añadir un grupo etilo, el CBD-E se estudia para explorar cómo este cambio influye en su eficacia, seguridad y posibles aplicaciones terapéuticas en comparación con el CBD estándar. La investigación sobre el CBD-E está en curso, con especial atención a la comprensión de sus efectos y beneficios únicos.
- CBD-C6 (Cannabidiol C6): El CBD-C6 (Cannabidiol C6) es una forma modificada de cannabidiol (CBD) con una cadena de seis carbonos añadida a su estructura química. Esta alteración pretende explorar cómo la cadena de carbono adicional afecta a la interacción del CBD con los receptores cannabinoides, así como a sus efectos farmacológicos y terapéuticos. El cannabidiol es conocido por sus posibles beneficios terapéuticos, como sus propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y anticonvulsivas. La modificación del CBD-C6 pretende determinar si la cadena de seis carbonos potencia o altera estos efectos, lo que podría dar lugar a nuevas aplicaciones o a perfiles mejorados de eficacia y seguridad. La investigación sobre el CBD-C6 está en curso, y aún se están estudiando sus efectos y beneficios específicos.
- CBC-E (Cannabicromeno-Etil): El CBC-E (Cannabicromeno-Etil) es un derivado sintético del cannabicromeno (CBC), al que se añade un grupo etilo a la molécula. Esta modificación estructural está diseñada para investigar cómo afecta el grupo etilo a la interacción del CBC con los receptores cannabinoides y a sus efectos farmacológicos generales. El cannabicromeno es conocido por sus posibles propiedades terapéuticas, que incluyen efectos antiinflamatorios, analgésicos y de mejora del estado de ánimo. Mediante la adición de un grupo etilo, el CBC-E pretende explorar cómo afecta este cambio a su eficacia, potencia y seguridad en comparación con el CBC estándar.
- CBC-C6 (Cannabicromeno C6): El CBC-C6 (Cannabichromene C6) es una forma modificada de cannabichromene (CBC) con una cadena de seis carbonos añadida a su estructura química. Con esta modificación se pretende explorar cómo afecta la cadena de carbono adicional a la interacción del CBC con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas. El cannabicromeno es conocido por sus posibles beneficios terapéuticos, entre los que se incluyen efectos antiinflamatorios, analgésicos y de mejora del estado de ánimo. Al añadir una cadena de seis carbonos, se estudia el CBC-C6 para determinar si esta alteración mejora o cambia su eficacia, potencia o perfil de seguridad en comparación con el CBC estándar.
- CBC-C5 (Cannabicromeno C5): El CBC-C5 (Cannabicromeno C5) es un derivado del cannabicromeno (CBC) con una cadena de cinco carbonos incorporada a su estructura. El objetivo de esta modificación es evaluar cómo afecta la adición de la cadena de cinco carbonos a la interacción del CBC con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas generales. El cannabicromeno destaca por sus posibles efectos terapéuticos, como los beneficios antiinflamatorios, analgésicos y de mejora del estado de ánimo. Al introducir una cadena de cinco carbonos, se investiga el CBC-C5 para detectar posibles cambios en la eficacia, potencia o seguridad en comparación con el CBC estándar.
- CBC-C4 (Cannabicromeno C4): El CBC-C4 (Cannabicromeno C4) es una variante sintética del cannabicromeno (CBC) que incluye una cadena de cuatro carbonos en su estructura química. Con esta modificación se pretende explorar cómo afecta la adición de la cadena de cuatro carbonos a la interacción del CBC con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas. El cannabicromeno es conocido por sus posibles beneficios terapéuticos, entre los que se incluyen efectos antiinflamatorios, analgésicos y de mejora del estado de ánimo. La introducción de la cadena de cuatro carbonos en el CBG-C4 se estudia para determinar si altera la eficacia, potencia o seguridad del cannabinoide en comparación con el CBG estándar.
- CBG-C4 (Cannabigerol C4): El CBG-C4 (Cannabigerol C4) es un derivado sintético del cannabigerol (CBG) con una cadena de cuatro carbonos añadida a su estructura química. Esta modificación pretende explorar cómo la cadena adicional de cuatro carbonos afecta a la interacción del CBG con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas generales. El cannabigerol es conocido por sus posibles efectos terapéuticos, como sus propiedades antiinflamatorias, neuroprotectoras y estimulantes del apetito. Al incorporar una cadena de cuatro carbonos, el CBG-C4 se estudia para evaluar si este cambio estructural mejora o altera su eficacia, potencia o perfil de seguridad en comparación con el CBG estándar. La investigación sobre el CBG-C4 está en curso para comprender sus efectos específicos y sus aplicaciones potenciales.
- CBG-C6 (Cannabigerol C6): El CBG-C6 (Cannabigerol C6) es un derivado sintético del cannabigerol (CBG) que presenta una cadena de seis carbonos añadida a su estructura química. Con esta modificación se pretende investigar cómo influye la cadena de carbono ampliada en la interacción del CBG con los receptores cannabinoides y en sus efectos farmacológicos. El cannabigerol es conocido por sus posibles beneficios terapéuticos, como sus propiedades antiinflamatorias, neuroprotectoras y reguladoras del apetito. La adición de una cadena de seis carbonos en el CBG-C6 pretende explorar si esta alteración mejora o modifica la eficacia, potencia o perfil de seguridad del cannabinoide en comparación con el CBG estándar. Se está investigando el CBG-C6 para comprender sus efectos únicos y sus posibles aplicaciones terapéuticas.
- CBDV-C6 (Cannabidivarina-C6): La CBDV-C6 (Cannabidivarina-C6) es un derivado sintético de la cannabidivarina (CBDV) al que se ha añadido una cadena de seis carbonos a su estructura química. El objetivo de esta modificación es explorar cómo afecta la cadena de carbono ampliada a la interacción de la CBDV con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas generales. La cannabidivarina es conocida por sus posibles efectos terapéuticos, como sus propiedades anticonvulsivas y antiinflamatorias. La introducción de una cadena de seis carbonos en el CBDV-C6 se estudia para determinar si influye en la eficacia, potencia o seguridad del cannabinoide en comparación con el CBDV estándar.
- CBDV-C5 (Cannabidivarina-C5): La CBDV-C5 (Cannabidivarina-C5) es una variante sintética de la cannabidivarina (CBDV) que incorpora una cadena de cinco carbonos en su estructura química. Esta modificación está diseñada para examinar cómo la adición de la cadena de cinco carbonos afecta a la interacción de la CBDV con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas. La cannabidivarina está reconocida por sus posibles efectos terapéuticos, especialmente en el tratamiento de la epilepsia y otros trastornos neurológicos. Al añadir una cadena de cinco carbonos, CBDV-C5 pretende explorar si este cambio estructural afecta a la eficacia, potencia o seguridad del cannabinoide en comparación con el CBDV estándar.
- CBV (Cannabivarina): La CBV (Cannabivarina) es un cannabinoide menos conocido que se encuentra en el cannabis, estrechamente relacionado con la cannabidivarina (CBDV). Se caracteriza por su cadena lateral de tres carbonos, que lo diferencia de otros cannabinoides como el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC). La investigación sobre la cannabivarina es aún incipiente, pero se cree que comparte cierto potencial terapéutico con el CBDV, incluidos posibles efectos anticonvulsivos y antiinflamatorios. Como ocurre con muchos cannabinoides, el perfil farmacológico completo del CBV y sus aplicaciones terapéuticas son objeto de estudio en la actualidad.
- CBL-C6 (Cannabiciclol-C6): El CBL-C6 (Cannabiciclol-C6) es un derivado sintético del cannabiciclol (CBL) con una cadena añadida de seis carbonos en su estructura. Con esta modificación se pretende investigar cómo afecta la cadena de carbono ampliada a la interacción del CBL con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas. El cannabiciclol es conocido por sus posibles efectos terapéuticos, aunque sus funciones específicas están menos estudiadas en comparación con otros cannabinoides más destacados. La introducción de una cadena de seis carbonos en el CBL-C6 pretende explorar si este cambio estructural mejora o altera su eficacia, potencia o perfil de seguridad en comparación con el CBL estándar.
- CBV-A (ácido cannabivárico): El CBV-A (ácido cannabivarico) es un ácido cannabinoide que se encuentra en el cannabis, relacionado con la cannabidivarina (CBDV). Es el precursor ácido de la cannabivarina, de forma similar a como el THCA (Ácido Tetrahidrocannabinólico) es el precursor del THC. El CBV-A se forma a través de la descarboxilación del ácido cannabivarico, que se produce cuando el cannabis se calienta o envejece. Se está investigando el CBV-A para comprender sus efectos farmacológicos y sus posibles beneficios terapéuticos, como su influencia en los receptores cannabinoides y sus posibles propiedades antiinflamatorias o neuroprotectoras.
- CBC-C4 (Cannabicromeno-C4): El CBC-C4 (Cannabicromeno-C4) es un derivado sintético del cannabicromeno (CBC) que presenta una cadena adicional de cuatro carbonos en su estructura química. Esta modificación pretende explorar cómo influye la cadena de carbono ampliada en la interacción del CBC con los receptores cannabinoides y en sus propiedades farmacológicas. El cannabicromeno es conocido por sus posibles efectos terapéuticos, que incluyen propiedades antiinflamatorias, analgésicas y de mejora del estado de ánimo. Al añadir una cadena de cuatro carbonos, se estudia el CBC-C4 para determinar si esta alteración afecta a la eficacia, potencia o seguridad del cannabinoide en comparación con el CBC estándar.
- CBC-C6 (Cannabicromeno-C6): El CBC-C6 (Cannabicromeno-C6) es una variante sintética del cannabicromeno (CBC) con una cadena de seis carbonos añadida a su estructura. Con esta modificación se pretende evaluar cómo influye la cadena de carbono ampliada en la interacción del CBC con los receptores cannabinoides y en sus efectos farmacológicos generales. El cannabicromeno es conocido por sus posibles propiedades terapéuticas, como efectos antiinflamatorios, analgésicos y de mejora del estado de ánimo. La adición de una cadena de seis carbonos en el CBD-C6 pretende explorar si este cambio estructural mejora o altera la eficacia, potencia o seguridad del cannabinoide en comparación con el CBD estándar.
- CBD-C8 (Cannabidiol-C8): El CBD-C8 (Cannabidiol-C8) es un análogo sintético del cannabidiol (CBD) con una cadena de ocho carbonos añadida a su estructura química. Esta modificación está diseñada para investigar cómo la cadena de carbono extendida afecta a la interacción del CBD con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas. El cannabidiol es bien conocido por sus posibles beneficios terapéuticos, como sus efectos antiinflamatorios, ansiolíticos y antiepilépticos. Al incorporar una cadena de ocho carbonos, el CBD-C8 pretende explorar si este cambio estructural influye en la eficacia, potencia o seguridad del cannabinoide en comparación con el CBD estándar.
- CBD-C9 (Cannabidiol-C9): El CBD-C9 (Cannabidiol-C9) es un derivado sintético del cannabidiol (CBD) con una cadena de nueve carbonos añadida a su estructura. Con esta modificación se pretende estudiar cómo influye la cadena de carbono ampliada en la interacción del CBD con los receptores cannabinoides y en sus efectos farmacológicos generales. El cannabidiol es conocido por sus posibles beneficios terapéuticos, como sus propiedades antiinflamatorias, ansiolíticas y antiepilépticas. La introducción de una cadena de nueve carbonos en el CBD-C9 pretende evaluar si este cambio estructural altera la eficacia, potencia o seguridad del cannabinoide en comparación con el CBD estándar.
- CBC-C9 (Cannabicromeno-C9): El CBC-C9 (Cannabicromeno-C9) es un derivado sintético del cannabicromeno (CBC) que incorpora una cadena de nueve carbonos en su estructura. Con esta modificación se pretende investigar cómo afecta la cadena de carbono adicional a la interacción del CBC con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas generales. El cannabicromeno es conocido por sus posibles efectos terapéuticos, que incluyen propiedades antiinflamatorias, analgésicas y de mejora del estado de ánimo. Al añadir una cadena de nueve carbonos, el CBG-C9 pretende explorar si este cambio estructural mejora o altera la eficacia, potencia o seguridad del cannabinoide en comparación con el CBG estándar.
- CBG-C9 (Cannabigerol-C9): El CBG-C9 (Cannabigerol-C9) es una variante sintética del cannabigerol (CBG) con una cadena de nueve carbonos añadida a su estructura química. Esta modificación está diseñada para explorar cómo la cadena de carbono extendida influye en la interacción del CBG con los receptores cannabinoides y en sus propiedades farmacológicas. El cannabigerol es conocido por sus posibles beneficios terapéuticos, como sus efectos antiinflamatorios, antibacterianos y neuroprotectores. Al incorporar una cadena de nueve carbonos, el CBG-C9 pretende determinar si este cambio estructural afecta a la eficacia, potencia o seguridad del cannabinoide en comparación con el CBG estándar.
- CBG-C8 (Cannabigerol-C8): El CBG-C8 (Cannabigerol-C8) es un derivado sintético del cannabigerol (CBG) con una cadena de ocho carbonos añadida a su estructura. El objetivo de esta modificación es investigar cómo la cadena de carbono ampliada afecta a la interacción del CBG con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas generales. El cannabigerol está reconocido por sus posibles beneficios terapéuticos, como sus efectos antiinflamatorios, antibacterianos y neuroprotectores. Al introducir una cadena de ocho carbonos, el CBG-C8 pretende explorar si esta alteración estructural influye en la eficacia, potencia o seguridad del cannabinoide en comparación con el CBG estándar.
- CBC-C8 (Cannabicromeno-C8): El CBC-C8 (Cannabicromeno-C8) es un análogo sintético del cannabicromeno (CBC) con una cadena de ocho carbonos añadida a su estructura molecular. Con esta modificación se pretende estudiar cómo afecta la cadena de carbono ampliada a la interacción del CBC con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas generales. El cannabicromeno es conocido por sus posibles beneficios terapéuticos, como sus efectos antiinflamatorios, analgésicos y de mejora del estado de ánimo. La adición de una cadena de ocho carbonos en el CBG-C8 pretende explorar si este cambio estructural afecta a la eficacia, potencia o seguridad del cannabinoide en comparación con el CBG estándar.
- CBG-C5 (Cannabigerol-C5): El CBG-C5 (Cannabigerol-C5) es una versión modificada del cannabigerol (CBG), que presenta una cadena de cinco carbonos añadida a su estructura química. Con esta alteración estructural se pretende investigar cómo influye la cadena de carbono adicional en la interacción del CBG con los receptores cannabinoides y en sus propiedades farmacológicas. El cannabigerol se valora por sus posibles efectos terapéuticos, como sus propiedades antiinflamatorias, neuroprotectoras y antibacterianas. Al añadir una cadena de cinco carbonos, el CBG-C5 pretende determinar si esta modificación afecta a la eficacia, potencia o seguridad del cannabinoide en comparación con el CBG estándar.
- CBD-Epóxido: El CBD-Epóxido es un derivado del cannabidiol (CBD) que incorpora un grupo epóxido en su estructura molecular. Esta modificación estructural implica la formación de un anillo de éter cíclico dentro de la molécula de CBD. La introducción del grupo epóxido tiene como objetivo explorar cómo afecta este cambio a la interacción del CBD con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas generales. El cannabidiol es conocido por sus posibles beneficios terapéuticos, como sus efectos antiinflamatorios, ansiolíticos y neuroprotectores. Mediante la creación de CBD-Epóxido, los investigadores pretenden comprender si esta alteración mejora o modifica la eficacia, estabilidad o seguridad del cannabinoide en comparación con el CBD estándar.
- CBG-Epóxido: El CBG-Epóxido es una forma modificada de cannabigerol (CBG) en la que se ha introducido un grupo epóxido en su estructura química. Esta modificación del epóxido crea un anillo de éter cíclico dentro de la molécula de CBG. El objetivo de este cambio estructural es investigar cómo afecta el grupo epóxido a la interacción del CBG con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas generales. El cannabigerol es conocido por sus posibles beneficios terapéuticos, como sus efectos antiinflamatorios, antibacterianos y neuroprotectores. Al alterar la molécula de CBG con un grupo epóxido, los investigadores pretenden determinar si esta modificación afecta a la potencia, eficacia o seguridad del cannabinoide en comparación con el CBG estándar.
- CBV-Epóxido: El CBV-Epóxido es una variante sintética de la cannabivarina (CBV) con un grupo epóxido integrado en su estructura química. El grupo epóxido introduce un anillo de éter cíclico en la molécula de CBV. Esta modificación está diseñada para explorar cómo la presencia del grupo epóxido afecta a la interacción de la CBV con los receptores cannabinoides y a su perfil farmacológico general. La cannabivarina es conocida por sus posibles efectos terapéuticos, como sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Al introducir un grupo epóxido, los investigadores pretenden averiguar si este cambio estructural influye en la eficacia, estabilidad o seguridad de la CBV en comparación con su forma no modificada.
- CBT-Epóxido: El CBT-Epóxido es un derivado del cannabicitrán (CBT) en cuya estructura química se introduce un grupo epóxido. El grupo epóxido crea un anillo de éter cíclico dentro de la molécula de CBT. El objetivo de esta modificación es examinar cómo afecta el grupo epóxido a la interacción del CBT con los receptores cannabinoides y a sus efectos farmacológicos generales. El cannabicitrán es conocido por sus potenciales propiedades terapéuticas, pero la investigación sobre su forma epóxida se centra en cómo esta alteración estructural podría afectar a su potencia, eficacia y seguridad. Al estudiar el CBT-Epóxido, los investigadores buscan comprender si la modificación del epóxido ofrece algún beneficio único o cambios en el potencial terapéutico en comparación con el CBT original.
- CBC-Epóxido: El CBC-Epóxido es una forma modificada del cannabicromeno (CBC) que presenta un grupo epóxido integrado en su estructura química. El grupo epóxido introduce un anillo de éter cíclico en la molécula de CBC. Con esta alteración estructural se pretende investigar cómo afecta la modificación del epóxido a la interacción del CBC con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas. El cannabicromeno es conocido por sus posibles efectos terapéuticos, entre ellos sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Al incorporar un grupo epóxido, los investigadores pretenden determinar si este cambio afecta a la eficacia, estabilidad o seguridad del CBC, y explorar cualquier nuevo potencial terapéutico o efecto mejorado en comparación con el CBC estándar.
- CBD-N (Cannabidiol-N): El CBD-N (Cannabidiol-N) es una variante del cannabidiol (CBD) en la que se ha incorporado un átomo de nitrógeno a la molécula. Esta modificación introduce un nuevo grupo funcional, alterando potencialmente la interacción del CBD con los receptores cannabinoides y sus propiedades farmacológicas. El cannabidiol es conocido por sus efectos terapéuticos, que incluyen beneficios antiinflamatorios, ansiolíticos y neuroprotectores. La adición del átomo de nitrógeno en el CBD-N tiene como objetivo explorar si este cambio estructural afecta a la eficacia, estabilidad o seguridad del CBD, y evaluar si introduce nuevas propiedades terapéuticas o mejora las características del CBD original.
- CBD-O (Cannabidiol-O): El CBD-O (Cannabidiol-O) es una forma modificada de cannabidiol (CBD) en la que se introduce un átomo de oxígeno en la molécula. Esta modificación suele implicar la adición de un grupo éter o éster, lo que puede alterar las propiedades químicas del CBD y su interacción con los receptores cannabinoides. El cannabidiol es conocido por sus efectos terapéuticos, como sus propiedades antiinflamatorias, ansiolíticas y neuroprotectoras. Mediante la incorporación de un átomo de oxígeno, los investigadores pretenden averiguar si este cambio estructural afecta a la eficacia, estabilidad o seguridad del CBD, y explorar cualquier efecto terapéutico nuevo o mejorado en comparación con el CBD estándar.
- CBD-P (Cannabidiol-P): El CBD-P (Cannabidiol-P) es una variante del cannabidiol (CBD) en la que se introduce un grupo funcional o modificación diferente, que a menudo implica un átomo de fósforo. Esta alteración estructural está diseñada para investigar cómo la adición de fósforo afecta a la interacción del CBD con los receptores cannabinoides y a su perfil farmacológico. El cannabidiol es ampliamente conocido por sus efectos terapéuticos, que incluyen beneficios antiinflamatorios, ansiolíticos y neuroprotectores. Mediante la modificación del CBD con un grupo que contiene fósforo, los investigadores pretenden explorar posibles cambios en la eficacia, estabilidad y seguridad, así como identificar cualquier propiedad terapéutica novedosa o mejoras sobre el compuesto CBD original.
- CBC-M (Cannabicromeno-M): El CBC-M (Cannabichromene-M) es una forma modificada de cannabichromene (CBC) que presenta una designación «M» añadida que suele indicar una modificación estructural. Esta alteración suele implicar la adición de un grupo funcional específico o un cambio molecular, lo que puede afectar a las interacciones del CBC con los receptores cannabinoides y a sus propiedades farmacológicas. El cannabicromeno es conocido por sus potenciales efectos antiinflamatorios, analgésicos y neuroprotectores. La modificación en el CBC-M pretende explorar si estos cambios afectan a la eficacia terapéutica, la estabilidad o la seguridad del CBC, y evaluar si introduce algún efecto nuevo o mejorado en comparación con el CBC estándar.
- CBC-N (Cannabicromeno-N): El CBC-N (Cannabicromeno-N) es una variante del cannabicromeno (CBC) en la que se ha incorporado un átomo de nitrógeno a la molécula. Esta modificación suele implicar la adición de una amina o un grupo funcional similar que contenga nitrógeno. El cannabicromeno es conocido por sus potenciales efectos terapéuticos, tales como beneficios antiinflamatorios, analgésicos y neuroprotectores. Al introducir un átomo de nitrógeno, el CBC-N pretende explorar cómo afecta este cambio estructural a la interacción del compuesto con los receptores cannabinoides, su eficacia, estabilidad y perfil farmacológico general. El objetivo es determinar si la modificación mejora o altera las propiedades terapéuticas del CBC.
- CBC-O (Cannabicromeno-O): El CBC-O (Cannabicromeno-O) es una forma modificada de cannabicromeno (CBC) en la que se ha introducido un átomo de oxígeno en la molécula. Esta adición suele implicar un grupo funcional que contiene oxígeno, como un éster o un éter. El cannabicromeno es conocido por sus posibles efectos terapéuticos, como sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y neuroprotectoras. Mediante la incorporación de oxígeno, el CBC-O se estudia para entender cómo esta modificación estructural afecta a la interacción del compuesto con los receptores cannabinoides, su actividad farmacológica, estabilidad y seguridad. El objetivo es explorar si la modificación mejora o altera los beneficios terapéuticos del CBC
- CBC-P (Cannabicromeno-P): El CBC-P (Cannabichromene-P) es una variante del cannabichromene (CBC) en la que se ha introducido un átomo de fósforo en la molécula. Esta modificación estructural suele implicar la adición de un grupo que contiene fósforo, como un fosfonato o un éster de fosfato. El cannabicromeno es conocido por sus potenciales efectos terapéuticos, como propiedades antiinflamatorias, analgésicas y neuroprotectoras. Con la incorporación de fósforo al CBC-P se pretende investigar cómo influye esta alteración en la interacción del compuesto con los receptores cannabinoides, su actividad farmacológica, estabilidad y eficacia general. El objetivo es determinar si la modificación del fósforo proporciona algún beneficio terapéutico nuevo o mejorado en comparación con el CBC estándar.
- CBD-M (Cannabidiol-M): El CBD-M (Cannabidiol-M) es una versión modificada del cannabidiol (CBD) en la que se ha alterado la estructura, normalmente mediante la adición de un nuevo grupo funcional o la modificación de los existentes. El cannabidiol es ampliamente conocido por sus beneficios terapéuticos no psicoactivos, que incluyen efectos antiinflamatorios, ansiolíticos y antiepilépticos. La designación «M» indica una modificación específica, que podría implicar cambios como la metilación o la adición de otro sustituyente. Con esta modificación se pretende explorar cómo afectan los cambios estructurales a la interacción del CBD con los receptores cannabinoides, su farmacocinética, estabilidad y perfil terapéutico general. El objetivo es mejorar o alterar la eficacia y las aplicaciones terapéuticas del compuesto.
- CBC-N-B (Cannabicromeno-N-B): El CBC-N-B (Cannabicromeno-N-B) es una variante del cannabicromeno (CBC) que presenta una modificación específica con un grupo funcional que contiene nitrógeno. La designación «N-B» suele referirse a la introducción de un grupo basado en el nitrógeno, como una amina o una amida. El cannabicromeno es conocido por sus potenciales beneficios terapéuticos, incluyendo efectos antiinflamatorios, analgésicos y neuroprotectores. La adición de un grupo nitrogenado en el CBC-N-B pretende explorar cómo afecta este cambio estructural a la interacción del compuesto con los receptores cannabinoides, a su actividad farmacológica y a su estabilidad. La modificación pretende investigar si aumenta o cambia las propiedades terapéuticas del CBC, ofreciendo potencialmente aplicaciones nuevas o mejoradas en uso medicinal.
- CBD-O-B (Cannabidiol-O-B): CBD-O-B (Cannabidiol-O-B) es una forma modificada de cannabidiol (CBD) en la que se ha añadido o alterado un grupo funcional que contiene oxígeno. La designación «O-B» indica típicamente la introducción de una modificación basada en el oxígeno, que podría implicar un éster, éter u otro grupo que contenga oxígeno. El cannabidiol (CBD) es muy apreciado por sus propiedades terapéuticas, que incluyen efectos antiinflamatorios, ansiolíticos y analgésicos, sin causar efectos psicoactivos. La modificación del CBD-O-B tiene por objeto investigar cómo influye esta oxigenación específica en la farmacocinética del compuesto, su afinidad de unión al receptor y su eficacia terapéutica global. Al alterar la estructura química, los investigadores pretenden explorar si la modificación aumenta o cambia los beneficios terapéuticos del CBD o proporciona nuevas aplicaciones en contextos medicinales o farmacéuticos.
- CBG-O (Cannabigerol-O): El CBG-O (Cannabigerol-O) es una forma modificada del cannabigerol (CBG) en la que se introduce un grupo funcional que contiene oxígeno. Esta oxigenación suele implicar un éster, éter o grupo similar que altera la estructura química del CBG. El cannabigerol es un cannabinoide no psicoactivo conocido por sus posibles efectos terapéuticos, como sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y neuroprotectoras. La adición del grupo de oxígeno en el CBG-O pretende explorar cómo afecta este cambio estructural a las propiedades farmacológicas del cannabinoide, a las interacciones con los receptores y a sus posibles aplicaciones terapéuticas. La modificación puede influir en la eficacia, estabilidad o biodisponibilidad del compuesto, abriendo nuevas vías de investigación y uso medicinal.
- CBC-O-B (Cannabicromeno-O-B): El CBC-O-B (Cannabicromeno-O-B) es un derivado del cannabicromeno (CBC) con un grupo adicional que contiene oxígeno, como un enlace éster o éter. El cannabicromeno es un cannabinoide no psicoactivo conocido por sus potenciales efectos antiinflamatorios, analgésicos y antidepresivos. La designación «O-B» en CBC-O-B indica una modificación específica de la oxigenación de la molécula de CBC, que puede afectar a su comportamiento químico y a sus interacciones biológicas. Esta modificación podría alterar las propiedades farmacológicas del CBC, como su potencia, estabilidad o características de unión a receptores, y podría dar lugar a nuevas aplicaciones terapéuticas o efectos mejorados.
- CBD-N-B (Cannabidiol-N-B): CBD-N-B (Cannabidiol-N-B) es una forma modificada de cannabidiol (CBD), donde «N-B» sugiere la adición de un grupo específico que contiene nitrógeno a la molécula de CBD. El cannabidiol es un conocido cannabinoide no psicoactivo con posibles efectos terapéuticos, como propiedades antiinflamatorias, ansiolíticas y anticonvulsivas. La modificación «N-B» implica la introducción de un grupo funcional basado en el nitrógeno, que puede afectar a las propiedades farmacológicas del CBD, como su interacción con los receptores cannabinoides, su estabilidad o su biodisponibilidad. Esta alteración estructural pretende explorar nuevas posibilidades terapéuticas o potenciar los efectos del cannabinoide en diversas aplicaciones médicas.
- CBG-P (Cannabigerol-P): El CBG-P (Cannabigerol-P) es una forma modificada del cannabigerol (CBG), donde «P» indica una modificación específica o un grupo funcional adicional. El cannabigerol es un cannabinoide no psicoactivo conocido por sus posibles beneficios terapéuticos, incluidos sus efectos antiinflamatorios, antibacterianos y neuroprotectores. La «P» en CBG-P representa una modificación química particular que puede afectar a las propiedades farmacológicas del cannabinoide, como su afinidad de unión al receptor, su eficacia terapéutica o su estabilidad metabólica. Esta modificación podría mejorar o alterar el potencial terapéutico del CBG, dando lugar a nuevas aplicaciones o efectos mejorados en entornos clínicos.
Estos cannabinoides contribuyen a los diversos efectos y propiedades del cannabis, interactuando con el sistema endocannabinoide del cuerpo de diferentes maneras. Algunos de ellos están presentes en cantidades muy pequeñas y aún se están estudiando sus posibles efectos.

Revelando los aromas y beneficios: entendiendo los terpenos del cannabis






















































Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.